2 ago 2025
A pocos días de la campaña electoral que comenzará oficialmente el viernes 8 de agosto y con los espacios políticos ya confirmados, la Junta Electoral bonaerense aprobó a los 9 frentes electorales y a los 54 partidos o vecinalismos habilitados para presentar su boleta en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.
Vale recordar que, de la anterior elección legislativa “de medio término” en 2021, Juntos se disolvió con el acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza, principalmente los representados por Patricia Bullrich, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro.
Además, la mayoría de los exJuntos conforman actualmente Somos Buenos Aires, la opción de centro que también incluye a peronistas no K y algunos vecinalismos como Guillermo Britos, de Chivilcoy. El Frente de Todos ahora pasó a llamarse Fuerza Patria.
A su vez, aparece la alianza Unión y Libertad, integrado por el Partido Fe, el Partido Federal y Unión por Todos, y que se referencia en el senador provincial Carlos Kikuchi, anteriormente en Avanza Libertad (partido que también lideró José Luis Espert) y a pesar de la impugnación realizada por “Unión Liberal” por similitud de nomenclaturas.
La única fuerza que seguirá en pie, como sucedió en 2021, será el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U). También, entre otras particularidades, se observa la inscripción de varios sellos vecinales que permitieron a intendentes de todo el arco político jugar con lista corta como reaseguro o falta de acuerdos.
Esto sucedió con el Partido del Trabajo y la Equidad (PARTE) que alguna vez perteneció a Alberto Fernández, y funcionó como plan b del kicillofismo, llegando inclusive a presentar listas seccionales y locales como resguardo en caso de no quedar conformes con la negociación iniciada con el kirchnerismo, que finalmente resultó sumándose a Fuerza Patria.
Asimismo, otro ejemplo fue la lista del intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, conocido como el primer alcalde en pasarse a La Libertad Avanza, que por falta de acuerdos en la lista seccional anotó a la nómina “Acción Ciudadana 25 de Mayo”, al igual que Joaquín de la Torre, marginado en Somos, quien junto al intendente Jaime Méndez inscribió a la lista vecinal “Primero San Miguel”.
LAS MÁS LEÍDAS