23 jul 2025
Este 7 de septiembre se celebrarán las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, será una jornada inédita ya que es la primera vez en décadas que los comicios bonaerenses se realizan en una fecha distinta que los nacionales. Más allá de ello, qué cargos se elegirán y cuáles son las claves de estas elecciones.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof, por decreto, desdobló la fecha respecto de los comicios nacionales, que se desarrollarán el 26 de octubre, con Boleta Única de Papel (BUP). Según explicó, la coexistencia de dos sistemas electorales en un mismo día hubiera obligado a los votantes a realizar dos filas y utilizar urnas diferentes.
Los bonaerenses elegirán 46 diputados y 23 senadores provinciales, además de cargos locales como concejales municipales y consejeros escolares. Estas últimas autoridades son responsables de la administración de los servicios educativos en cada distrito.
Uno de los puntos más relevantes de estos comicios son las secciones electorales. La provincia de Buenos Aires se divide en ocho secciones, cada una con partidos que aportan legisladores a la Cámara de Diputados y al Senado provincial.
De acuerdo con datos actualizados por la Junta Electoral bonaerense, la sección más grande en términos poblacionales es la Primera, con 4,7 millones de electores, seguida por la Tercera Sección, con 4,6 millones. En total, 13,3 millones de personas están habilitadas para sufragar en 38.788 mesas, lo que equivale al 37% del padrón nacional.
La Tercera Sección, donde en estos comicios se librará una de las batallas más intensas tanto por los candidatos que compiten en esta sección como por la importancia de la misma, incluye a toda la zona sur del Conurbano bonaerense y una parte del oeste. Allí se ubica La Matanza, el municipio más poblado de la Provincia.
La renovación de las 23 bancas en el Senado se reparte de la siguiente manera: por la Primera Sección electoral se elegirán 8, por la Cuarta serán 7 bancas, por la Quinta Sección se renovarán 5 bancas, y en la Séptima serán 3 bancas.
Para las 46 bancas que debe renovar la Cámara de Diputados, en la Tercera serán 18 bancas, tanto de la Segunda como de la Sexta Sección se elegirán 11 bancas en cada una, y la Región Capital (La Plata), que es la Octava Sección electoral, se pondrán en juego 6 bancas.
Se utilizará el sistema de boleta partidaria. Según las autoridades provinciales, su adopción garantiza un proceso ágil y confiable, dado el conocimiento extendido entre el electorado. Cada partido o alianza inscripto presenta su boleta con todos los cargos a renovar, permitiendo que el votante elija la opción preferida.
Este mecanismo difiere del implementado en los comicios nacionales del 26 de octubre, donde debutará la Boleta Única de Papel (BUP), tras su aprobación por el Congreso nacional. El sostenimiento del sistema tradicional busca evitar confusiones y asegurar la transparencia en el distrito con mayor caudal electoral del país.
Días atrás, la Junta Electoral bonaerense precisó algunos lineamientos para la confección física de las boletas, y algunas de las condiciones son: las boletas serán impresas en idioma nacional; incluirá la nómina de candidatos y la designación de la asociación política y deberán tener anverso con el fondo del color asignado a la asociación política.
Diversas fuerzas políticas participarán en estos comicios, muchas a través de alianzas y frentes específicos.
En este marco, presentarán listas la Alianza La Libertad Avanza y el PRO, Fuerza Patria, Somos Buenos Aires, Frente de Izquierda y los Trabajadores - Unidad (FIT-U), Nuevo Más, Frente Potencia, Unión Liberal, Es con Vos, es con Nosotros, Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, y Política Obrera.
De acuerdo con lo oficializado por la Junta Electoral provincial, podrán votar en las elecciones bonaerense de este año quienes cumplan las siguientes condiciones: figurar en el padrón electoral provincia; tener 18 años cumplidos al día de la elección; domicilio en la provincia de Buenos Aires que coincida con el registrado en el padrón; no estar comprendidos en causales legales de inhabilitación y poseer documento cívico habilitante según los requisitos establecidos.
LAS MÁS LEÍDAS