14 jul 2025
Con una alianza conformada entre los sectores que representan el peronismo bonaerense, los dilemas aumentaron por la conformación de la lista conjunta de Fuerza Patria. En este contexto, el Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se reunió con los intendentes para definir el esquema de organización que presentará ante los apoderados, en el medio, la presión por los lugares que ocuparán las candidaturas, la baja de un intendente por acordar con Máximo Kirchner y la distribución tripartita.
Un fin de semana con mucho trabajo para las facciones políticas que comprenden la unidad peronista llamada Fuerza Patria. El Gobernador le pidió a los intendentes cercanos que las candidaturas sean “lo primero que hay que resolver” y pidió un reparto con “generosidad” hacia los sectores minoritarios.
A este pedido se le sumó el adelanto interno para entregar las candidaturas seccionales para el 17 de julio, es decir, el jueves próximo. Cabe recordar que la fecha límite para presentar las boletas será en la medianoche del sábado 19 de julio. El apuro de Kicillof se debe al acuerdo dentro de la Fuerza Patria para corroborar junto con el resto de apoderados.
En la jornada del viernes, la CGT (Confederación General del Trabajo) se reunió en Gobernación y allí aclararon que existe "la posibilidad concreta de tener, tanto en la legislatura provincial como en la legislatura nacional, representantes que defiendan políticas que vayan hacia el desarrollo, la producción y el trabajo”. Al respecto, el titular del gremio, Héctor Daer, sentenció: “Aspiremos a tener representantes”.
En tanto, cómo viene adelantando CRONOS, el intendente de General Villegas, Gilberto Alegre, sostuvo a La Tecla que “lo seguro es que me fui del Movimiento Derecho al Futuro”, porque “para mí Máximo Kirchner es un escollo muy difícil de resolver”, justificó. “No me veo en algún acto que diga Libertad a Cristina ni que es un fallo injusto; es una cuestión que no está dentro de mi idea. Me sentía muy bien en el Movimiento Derecho al Futuro, con Axel, pero este es un paso que no me contiene”, cerró.
En cada sección, la distribución se organizará, en gran medida entre las tres fuerzas peronistas, por ejemplo en la Primera se eligen 8 bancas para el Senado bonaerense, el peronismo tiene asegurado tres lugares que se repartirán uno por cada fuerza y buscaría quedarse con un cuarto, que será la opción “negociable”. El ganador sería Kicillof ya que no cuenta con representantes.
A su vez, en la Segunda Sección, se elegirán 11 diputados. En Fuerza Patria creen que podrían renovar los 4 lugares. Dos de ellos pertenecen a Grabois y a la UOM. El Gobernador no cuenta con una banca seccional por lo que, de ahí surge el pedido de los intendentes kicillofistas.
Asimismo, en la Tercera, habrá 18 lugares vacantes para la Cámara de Diputados provincial. El peronismo quiere renovar las 8 que posee y sumar una más, que será otra opción “negociable”. La composición actual cuenta con 4 bancas para el MDF, 2 para La Cámpora y otras para el Frente Renovador.
Por otra parte, en la Cuarta Sección, se votarán a los 7 senadores bonaerenses que ocupen los lugares vacantes. El oficialismo buscará retener 3 bancas y habrá un reparto equitativo.
En la Quinta, se pondrán en juego 5 senadurías. El peronismo buscará retener sus dos bancas, ambas ligadas al cristinismo. Si logran ese número, el kicillofismo podría sumar otro lugar, en la segunda candidatura.
En otra sección, la Sexta, tendrá que elegir 11 bancas de diputados bonaerenses. Allí, Fuerza Patria buscará retener 4, dos para La Cámpora, y las dos restantes para el massismo y el MDF. La conformación podría quedar tal cual está.
En la anteúltima sección electoral, la Séptima, se elegirán tres bancas de senadores bonaerenses. El peronismo posee una y buscará retenerla, por lo que no podrá repartir otros lugares. Actualmente, esa posición la ocupa Eduardo Bucca, que lleva una buena relación con Kicillof y CFK.
Finalmente, en la Octava, la sección capital, se elegirán 6 diputados. Actualmente, el oficialismo posee tres lugares, 1 cada 1, aunque podría conseguir una cuarta banca que podría determinarla el intendente de La Plata, Julio Alak.
LAS MÁS LEÍDAS