Policiales

Video violento

Disputa por la basura: policías intervinieron en la pelea entre dos grupos y un joven acabó asesinado

Otros dos hombres fueron baleados pero sin riesgo de vida. La Justicia ordenó la aprehensión de un uniformado tras la aparición de un video en el que se lo observa disparar.

17 ago 2024

Old James

En la tarde del viernes un joven de 23 años fue asesinado en el basural de Mar del Plata. Por el sangriento crimen que comenzó con la pelea entre dos grupos de "recicladores", hay un sargento de la Policía Local detenido.

El Dr. Alejandro Pelegrinelli, fiscal a cargo de la investigación, indagó esta sábado al oficial de 30 años y le solicitó a la Justicia de Garantías que el sospechoso continúe detenido.

El caso

Emanuel Márquez tenía 23 años y era padre de una nena, junto a su hermano y varias personas se encontraba en el basural de Mar del Plata y aguardaba la llegada de los camiones recolectores para buscar elementos que pudiera rescatar, reciclar y vender.

Alrededor de las 15, en el lugar deniminado por el municipio "planta social Girsu", se encontraban decenas de "recicladores" y la llegada del primer vehículo con deshechos habría desencadenado una feroz disputa entre dos grupos. Las primeras informaciones indican que un grupo intentó "primerear" y llegar a las bolsas antes que el otro, situación que generó reproches y continuó con una violenta pelea cuerpo a cuerpo.

La situación fue advertida por dos de los agentes que custodian el predio, quienes abandonaron la garita y se acercaron para poner fin al salvaje enfrentamiento que podía dejar víctimas fatales.

"Los recicladores alguna arma blanca siempre tienen encima, la usan para abrir las bolsas, cortar zunchos y cuerdas, para ellos es una herramienta", indicaron empleados municipales que trabajan en el basural.

La intervención de los uniformados no habría sido bien recibida por algunos de los contendientes que los atacaron con piedrazos, botellazos y finalmente con golpes directos. Los agentes solicitaron el apoyo de efectivos que custodian otro sector del enorme predio y fue durante esta situación que a uno de los policías le habrían sustraído el arma de fuego reglamentaria.

Desbordados por la situación y con temor por su integridad, los efectivos retrocedieron y se refugiaron en la garita junto a los dos policías, uno de ellos personal femenino, que llegaron en su auxilio.

En el video que acompaña esta nota se observa a cuatro policías, dos con camperas color amarillo y los otros dos con el uniforme de fajina azul, alrededor de la construcción que se utiliza como garita y oficina.

En la grabación que realizó un reciclador con un teléfono celular, se escucha que un agente que utiliza campera le reclamó que le devuelvan la pistola robada.

También se ven algunos hombres con el torso desnudo y a otro que habría sido agredido por el sargento que apuntó hacia los recicladores con la pistola, cuando arrojaron objetos y atacaron a los policías.

En la declaración que realizó en la fiscalía este sábado, el sargento detenido aseguró que se refugiaron en la garita para evitar ser agredidos. El oficial relató que los atacaron varias decenas de personas, que les dispararon y que el abrió fuego, en siete u ocho ocasiones, porque temió por su vida y la de sus compañeros.

El sospechoso habría indicado que los disparos fueron realizados para disuadir, que los hizo con cuidado para no alcanzar a nadie y que no había visto a ninguna persona herida por su accionar. El hombre manifestó que "no disparó al bulto".

También habría declarado que un reciclador le había sacado el arma dentro de la garita y que la había recuperado.

En medios marplatenses destacaron que el Cuerpo de Ayuda Técnica a la Instrucción (CATI), encargado de realizar las pericias por estar imposibilitada la Policía científica de la Bonaerense, habrían encontrado orificios compatibles con balazos en las paredes de la garita.

Sobre el final del video que está incluido en esta nota se observa a quien pudo ser el hombre asesinado o alguno de los heridos, tirado entre una oficina y dos tanques de agua instalados en el piso. Esta persona podría haber estado en la línea de fuego del sargento detenido.

La víctima

Emanuel Márquez recibió el balazo fatal en la cabeza, a la altura de la frente informaron medios locales. El fletero que todos los días lo llevaba al basural, lo trasladó al Hospital Interzonal de Agudos (HIGA) de Mar del Plata, donde habría ingresado sin vida. También llevó a Fernando Márquez, de 27 años y hermano del joven asesinado, y a Lautaro Olivera, de 25, quienes también fueron alcanzados por las balas aunque sus vidas no estarían en riesgo.

Dos efectivos policiales fueron trasladados al Hospital Privado de Comunidad y recibieron la atención de profesionales de la salud por diversos golpes que habían recibido.

El Fiscal Pelegrinelli aguarda los resultados preliminares de las pericias balísticas realizadas a las tres armas secuestradas al personal policial y los resultados de la operación de autopsia que solicitó sea realizada por la Asesoría Pericial.

Además indicó el secuestro del DVR que contiene las imágenes grabadas por las diferentes cámaras de vigilancia instaladas en el Polo Ambiental Mar del Plata.

"Deben investigar cuántos policías estaban trabajando y cuantos debían haber. Hacen servicios adicionales y nadie controla si cumplen con la cantidad de efectivos", deslizó un empleado del municipio

La primera versión que se conoció sobre el caso indicaba que a Márquez lo había herido otro reciclador durante la revuelta inicial, esto fue descartado cuando se conoció el video incluido en esta nota, también con otros que grabaron los testigos y que ya estarían en poder de los investigadores.

La tensa calma regresó al basurero municipal alrededor de las 18, cuando personal de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) y de la Guardia infantería tomó el control y despejó el predio.

Al menos hasta el próximo lunes el lugar permanecerá cerrado para el ingreso de recicladores y será custodiado por agentes de UTOI y el Grupo de Apoyo Departamental (GAD), informó el municipio. 

La escena del crimen

En el Polo Ambiental Mar del Plata, que es administrado por el Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur), funciona el "playón social", un espacio donde centenares de "recicladores" se juntan y esperan que los camiones recolectores descarguen los deshechos de la ciudad.

Este sector fue habilitado para que las personas que revuelven y buscan entre la basura para sobrevivir, ya no escalen las montañas de aquello que será parte del relleno sanitario.

LAS MÁS LEÍDAS