5 jun 2024
Desde la llegada de Javier Milei al poder, una serie de distritos bonaerenses decidieron implementar la Tasa Vial para obtener mayores recursos para invertir en el municipio. Sin embargo, la oposición del distrito de Pilar no contó con buena suerte luego de que la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires avalara la decisión del intendente Federico Achával de cobrar un nuevo impuesto.
En enero de este año, el Concejo Deliberante de Pilar aprobó la creación de una tasa vial que recarga en un 2,5% el precio del litro de combustible en las estaciones de servicio del distrito. Esta decisión provocó que la oposición planteara en la Justicia un pedido de inconstitucionalidad para anular el proyecto aprobado.
“Produce un auténtico conflicto a partir de la determinación de un hecho imponible que ya se encuentra gravado por el Estado Nacional porque se trata de un ítem que ya se cobra con un “impuesto nacional sobre los combustibles líquidos”, esgrimió el concejal Matías Yofre, de la Coalición Cívica.
No obstante, desde la municipalidad de Pilar destacaron la “inadmisibilidad de la demanda, así como su improcedencia sustancial”. Asimismo, señalaron que el concejal utiliza esta demanda para “posicionarse en el ámbito político” y generar repercusión en los medios de comunicación.
De todas formas, la Suprema Corte bonaerense tomó una decisión respecto al pedido de Yofre y resolvió “rechazar la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por inadmisible”.
“La presentación efectuada por la actora carece del mínimo de fundamentación necesaria para permitir al Tribunal ejercer la competencia que le acuerda el artículo 161 inciso 1º de la Constitución provincial”, concluyeron más tarde.
LAS MÁS LEÍDAS