Provincia

Panorama complicado

Ministro de Kicillof auguró un complejo futuro para Argentina: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés Larroque, titular de la cartera de Desarrollo, expresó que la situación del país es “muy preocupante”, por lo que pidió un oficialismo “responsable”. En esa línea, destacó que Kicillof tiene una responsabilidad “muy grande” y criticó la distribución de la coparticipación.

5 dic 2023

Este martes, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, se refirió a la situación que deberá atravesar el gobierno de Javier Milei y la definió como “muy preocupante”. En esa línea, opinó también sobre la gestión de Alberto Fernández y la caracterizó como una experiencia “frustrante y dolorosa”.

“Pudimos retener la provincia de Buenos Aires con un triunfo muy amplio. Genera un escenario distinto, pero con el espíritu de políticas que nunca resolvieron los problemas de la gente. Uno no quiere ser agorero, pero es muy difícil no ser pesimista”, expresó el ex dirigente de La Cámpora.

En ese sentido, el funcionario provincial pidió por un oficialismo “responsable” e insistió en que tienen una situación “muy complicada”. “No es difícil adivinar cuáles serán las consecuencias de las políticas liberales, la historia en Argentina lo muestra. Después habrá que tamizar la profundidad, la magnitud, la prudencia de no anticiparse”, argumentó.

Consultado sobre la gestión de Alberto Fernández, Larroque optó por no nombrarlo directamente y afirmó que lo cuestionó de manera privada. De igual manera, destacó que su gobierno ha sido una experiencia “frustrante, dolorosa, hasta traumática”.

Asimismo, el ministro bonaerense resaltó el rol que ocupó Axel Kicillof en el último tiempo. “Tiene una responsabilidad muy grande que es gobernar la provincia más grande del país, con las mayores asimetrías también, con un Conurbano inmenso. Genera el 40% de lo que se produce en Argentina y recibe por el contrario un 22% de coparticipación”, cuestionó.

Finalmente, Larroque dio su opinión para la “figura” de Cristina Kirchner y la denominó como “una referencia ineludible” de cara al futuro.

“Viene planteando la necesidad de que una persona sola no puede y de que se consolide una fuerza política y nuevas referencias que recompongan o que fidelicen esa cuestión sagrada que tiene la política que es la representación”, sentenció.

LAS MÁS LEÍDAS