13 oct 2022
Axel Kicillof, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, esta mañana encabezó la presentación del Programa para la Promoción y Fortalecimiento de los Centros Socioeducativos y Comunitarios en Barrios Populares, una iniciativa destinada a vincular a niños y jóvenes de 4 a 21 años con los espacios escolares. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.
En la primera etapa se invierten 580 millones de pesos para la conformación de 150 Centros Socioeducativos en 16 distritos considerados prioritarios de acuerdo a distintos índices de vulnerabilidad social y educativa. Se crearon 1.000 cargos docentes y 4.000 módulos de Nivel Secundario, constituyendo equipos institucionales con coordinadores, profesionales sociocomunitarios, docentes y talleristas.
La iniciativa promueve el trabajo entre el Estado y la comunidad, con eje en la experiencia social, comunitaria y educativa de los grupos de Curas Villeros y de Opción por los Pobres. Recuperando algunos aspectos del programa de Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación (ATR) que se implementó en la pandemia, se priorizan líneas de acción como la alfabetización inicial; la enseñanza de contenidos pedagógicos curriculares; la Educación Sexual Integral; la educación ambiental; el acceso a las tecnologías de la Información y la Comunicación; y la promoción de una ciudadanía plena con vínculos solidarios.
La localización territorial se realizó en base al relevamiento de las bases de datos del Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP); el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU); el área de Planeamiento Educativo de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE); y el Índice de Vulnerabilidad Barrial (IVB) del Ministerio de Seguridad bonaerense.
Firmaron su adhesión al programa las intendentas de Lomas de Zamora, Marina Lesci; y de Merlo, Karina Menéndez; los intendentes de Avellaneda, Alejo Chornobroff; y de General Rodríguez, Mauro García; sacerdotes, párrocos de la Isla Maciel y de Moreno Sur; y los representantes de la Asociación Civil Sol de Mayo de Mar del Plata, y del Club Villa Muñiz de Bahía Blanca.
El programa abarca también en esta primera etapa a los municipios de Malvinas Argentinas, Florencio Varela, Moreno, Presidente Perón, Quilmes, La Matanza, Pilar, La Plata, San Martín, Bahía Blanca, General Pueyrredon y Lanús.
LAS MÁS LEÍDAS