13 oct 2021
Sergio Berni, ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, declaró que hay grupos anónimos de la Policía Bonaerense que llamarían a la protesta en los próximos días. Según el titular de la cartera de Seguridad, esto se da debido a que se conoció información de que se estaría trabajando en un aumento salarial.
“Se han enterado que estamos trabajando con el gobernador (Axel Kicillof) y el jefe de Gabinete (Martín Insaurralde) justamente en un aumento de las horas cores. Y a raíz de que filtraron esa información, empiezan a especular y a amenazar. Son grupos anónimos que están jugando en este escenario de la política”, sostuvo Berni en diálogo con A24.
A su vez, destacó su gestión y criticó a la exgobernadora, María Eugenia Vidal: “Recibimos una Policía que había perdido el 27% de su poder adquisitivo. Fue el gobernador Kicillof, quien no solo aumentó los sueldos, sino que los equiparó a las fuerzas federales. Y, además, a las horas cores las multiplicó por 6″.
“Estamos trabajando porque creemos que es correcto actualizar esas horas cores. Y esos grupos de operadores mediáticos, que siempre aparecen, quieren llevarse algún reditito”, acusó el ministro.
Mediante Facebook, un grupo que convoca a la manifestación expuso una serie de reclamos que no coinciden exactamente con las afirmaciones de Berni. Entre los pedidos, reclaman la incorporación de 2400 efectivos “desafectados injustamente”, y una equiparación salarial con el sueldo más bajo de la Policía Federal que, señalan, llega a $83.696.
Al mismo tiempo, se exige un incremento en el gasto de uniformes y en viáticos, y una reestructuración de las horas cores (a las que piden subir, de todas formas) con el objetivo de que sean incorporadas en forma automática a los salarios. También exigen la construcción de un hospital para uso exclusivo de los efectivos heridos en actos de servicios, según lo que señalan, una promesa “incumplida”.
Por otro lado, requieren un abogado en cada jurisdicción para “defender a los efectivos policiales que por causas injustas de cumplir con su deber son imputados”. A partir de su relato, sostienen que algunos oficales “llegan a vender sus casas, autos o hasta endeudarse con créditos” para afrontar los servicios de una defensa legal.
Por último, el mensaje final va dirigido a Kicillof: “Si hay 6600 millones para regalar en viajes de egresados también hay plata para mejorar los sueldos y la buena predisposición de mejorar las condiciones laborales”, recalcaron.
El año pasado, miembros de la policía de Buenos Aires se habían amotinado ante reclamos salariales. Esa vez, se desataron manifestaciones en distintos lugares, entre ellos frente a la Quinta Presidencial de Olivos.
Esta situación terminó con un anuncio del presidente, Alberto Fernández, quitando fondos a la Ciudad para entregarlos a un fondo para la provincia de Buenos Aires. A partir de esta modificación, Kicillof llevó el año pasado el salario neto a $44.000 y pudo lograr que las protestas se frenaran.
Posteriormente, el gobernador anunció el 10 de septiembre de 2020 que un policía recién egresado ganaría 49.000 pesos, y comunicó que el efectivo que también haga horas extras ganará 60.000 pesos. Asimismo, informó que se triplicaba el valor de las horas extras, que pasará a 120 pesos cada una de las horas Core. También hace un año se determinó triplicar el valor para la compra de uniformes a 5000 pesos.
El mandatario bonaerense, por su parte, volvió a revisar la situación nuevamente a inicios de 2021. Allí, acordó que una suba sus salarios del 6,8% promedio respecto de diciembre de 2019, retroactivo al mes de diciembre de 2020. De esta manera, el sueldo neto de un oficial de policía ingresante ascendió a $ 46.238. Con la actualización en la compensación por uniforme de $ 1.130 a $ 5.000 otorgada en septiembre, el ingreso total alcanzó un aumento en 2020 de 43,3%, pasando de $ 35.754 en diciembre 2019 a $ 51.237 en diciembre 2020.
Por otro lado, la quita de un 1% de la coparticipación al gobierno porteño para la creación posterior del llamado “Fondo de Fortalecimiento Fiscal” en la provincia de Buenos Aires abrió otra discusión con la oposición: Horacio Rodríguez Larreta llevó ese planteo a la Corte Suprema de Justicia.
Finalmente, meses después del conflicto, desde el Gobierno provincial decidieron desplazar a 400 oficiales que habían sido parte de las protestas. En ese entonces, Berni sostuvo: “No cumplieron con su misión de policías. No cumplieron con la ley”.
LAS MÁS LEÍDAS