1 mar 2021
Según datos recopilados, Córdoba es la tercera provincia con la mayor producción agropecuaria del país.
Se encuentra por debajo únicamente de Santa Fe y de la Provincia de Buenos Aires.
En Córdoba también se ubican muchas de las fábricas más importantes de maquinaria agrícola, por lo que tiene una gran relevancia en la economía nacional.
Entre los fabricantes de maquinaria agrícola hay un clima de notable optimismo. Al aumentar la demanda, los precios se estabilizaron y se puede volver a fabricar con la capacidad máxima. Esto se debe a que, con el aumento de los precios de exportación para granos como el maíz, los productores ahora cuentan con mayor liquidez y pueden invertir en mejorar su infraestructura.
A su vez, el aumento de las ventas por parte de los concesionarios y de las fábricas permite renovar los modelos y ofrecer productos de mayor calidad. Un claro ejemplo son los tractores en venta, cuya oferta aumentó aproximadamente un 20% e incluso se abrió el mercado de importaciones.
La empresa alemana CLAAS, una de las más reconocidas del mundo, ya está comercializando sus máquinas en Argentina y, hasta el momento, ha tenido mucho éxito. Los productores la eligen debido a la confiabilidad y potencia de sus motores, que se complementan con lo último de la tecnología.
Por su parte, muchos prefieren las opciones más tradicionales y deciden comprar tractores John Deere, que es la segunda empresa con mayor volumen de ventas en el país. Si bien sus precios no son los más accesibles, su calidad (avalada por años de trayectoria) se gana la fidelidad de sus clientes.
Sin embargo, las empresas nacionales no se quedan atrás. El caso más notable es el de Pauny, que es, actualmente, la compañía que vende más tractores en el país, ya que ocupa casi el 60% de las ventas totales de tractores. Esto se debe a que son máquinas robustas y económicas. Además, las concesionarias ofrecen muchas opciones de pago bastante accesibles, con tasas de financiamiento muy convenientes.
Otra empresa nacional que está en auge es Vassalli, que apuesta a renovar completamente su catálogo y desea incorporar lo último en tecnología para sus modelos de alta gama. A su vez, seguirán fabricando sus cosechadoras más populares, que han sido un producto con muy buena acogida en el mercado argentino.
El gobierno está ofreciendo muchas opciones de financiamiento muy convenientes. Los productores que califiquen pueden pedir en cualquier banco créditos con tasas anuales de 30% a pagar en hasta 48 cuotas. Esto representa menos que la inflación registrada en el último año, y es, asimismo, menos que la tasa cambiaria.
En caso de que no haya convencimiento sobre estas líneas de financiamiento bancarias, también están las tarjetas agropecuarias, que ofrecen tasas de interés incluso más bajas. En el caso de que deseen pagar en un plazo de 90 días o menos, la tasa será de 17%, mientras que, si desean extender el plazo entre 91 días y 270, la tasa será del 19% anual.
Los expertos sotienen que esta es una oportunidad excelente para los pequeños y medianos productores, que a menudo no llegan a los volúmenes necesarios para exportar y deben vender en el mercado interno a precios más bajos y en pesos.
Son muchos los que destacan todas las ventajas que se ofrecen juntas en apenas el primer trimestre de este año. Las políticas del sector rural están tratando de contentar a los productores cordobeses, ya que representan un importante porcentaje del comercio total en el país.
En ese sentido, si disponen de cualquier tipo de beneficio, deberían acceder a él cuanto antes. Si mejoran su infraestructura e invierten ahora que los precios están bajos, luego, en el balance de fin de año, verán reflejadas importantes ganancias.
LAS MÁS LEÍDAS