
Elecciones 2023
D'Onofrio postuló a Massa como candidato a presidente: "Los argentinos lo merecemos"
El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, confesó quien es su favorito para ser candidato en los próximos comicios.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se reunió con representantes del complejo agroindustrial, en donde confirmo una nueva versión del “dólar soja”, medida que regirá desde el lunes y pagará $230 por cada billete norteamericano que liquiden los exportadores, a partir de esto el Banco Central espera acumular reservas por US$ 3 mil millones.
Massa, precisó que la medida regirá hasta fines de diciembre, al mismo tiempo en que el dólar “blue” alcanzó un nuevo récord y cerró a $320, el mayor nivel desde que asumió en su cargo.
La intención de economía es fortalecer las reservas del Banco Central al cabo de cuatro semanas negativas en ese plano en las que la entidad monetaria perdió US$ mil millones, parte de los USD 5 mil millones que había recaudado con la primera versión del dólar soja, que rigió en septiembre, tras la renuncia de Silvina Batakis a Economía.
“Lo hacemos con la convicción de que alinear los incentivos permite fortalecer reservas, permite generar mayor nivel de actividad en el sector agropecuario y agroindustrial, y además la mayor recaudación que le genera esto al Estado tiene que ser aprovechada de manera virtuosa para tratar de atender las asimetrías o las dificultades que pueda generar el programa en el mercado interno”, explicó Massa.
Una de las decisiones del programa es precisamente atender la puesta en marcha de un círculo de asistencia de las cadenas de valor láctea, porcina y avícola con el objetivo de tratar de que esos ingresos fiscales, sirvan para ayudar a compensar las descompensaciones que se producen en el mercado interno por el cambio de valor.
“Tenemos el objetivo de que los mayores recursos que acumulemos en diciembre, nos sirvan durante el mes de enero, febrero y marzo para encarar un programa de reducción de retenciones en las economías regionales a los efectos de hacerlas más competitivas en términos de exportaciones”, prometió el ministro de Economía.
Y aseguró: “Durante el primer trimestre del año, vamos a usar parte de los recursos para generar un mecanismo de mayor impulso a las exportaciones. Si el programa funciona, que entendemos que va a funcionar, nos puede permitir a nosotros avanzar en un esquema que siga garantizando algunas de las prestaciones en material social que llevamos adelante”,
En ese plano, Massa reafirmó las metas del programa económico: “Es importante aclarar que el objetivo central del programa es que Argentina consolide su situación fiscal”, y continuó: “Vamos a cerrar el año cumpliendo esa meta que nos propusimos del 2,5% de déficit”.
“Vamos a cerrar el año cumpliendo nuestra meta en materia de acumulación de reservas. Uno de los actores claves en el proceso de acumulación de reservas es el sector agroindustrial”.
Y concluyo asegurando que tiene un compromiso firmado por Ciara de “3.000 millones de dólares”.
TE PUEDE INTERESAR
Elecciones 2023
D'Onofrio postuló a Massa como candidato a presidente: "Los argentinos lo merecemos"
El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, confesó quien es su favorito para ser candidato en los próximos comicios.
Junto a Kicillof
Alak se desentendió de una posible renuncia de Berni: “No quiero ni opinar de eso”
Ante los rumores de la unión entre el ministerio de Seguridad y Justicia, el titular de este segundo salió a desmentir la información.
Análisis de gestión
Los principales ejes que planteó Massa en el Evento del CICYP
El ministro de Economía participó de la salida de la unidad 100 mil del Peugeot 208, y explicó el plan de Gobierno para los próximos meses.
Avance legislativo
Bahillo visitó Diputados y destacó la Ley Agroindustrial para las economías regionales
El secretario de Agricultura estuvo presente en el Congreso de la Nación para debatir en un plenario de debate sobre los proyectos relacionados al sector.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS