Por un nuevo aniversario del Día de la Lealtad Peronista, el 17 de octubre Axel Kicillof presenció varios eventos políticos durante la jornada. Primero estuvo en la inauguración de un tramo de la ruta Ezeiza-Cañuelas, y luego de dirigió a Plaza de Mayo a compartir un acto con diversas organizaciones políticas y gremios de todo el país.
En ese marco, Axel Kicillof acompañó los discursos de Hugo Yasky, Cachorro Godoy y Máximo Kirchner. Los tres marcaron promover una mejora de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras, y sostuvo que "para sostener el crecimiento, la clave está en la distribución del ingreso".
Mientras que los líderes de las CTA habían planteado la cuestión de la necesidad de distribuir la riqueza, en lo que el Gobierno nacional estima que con el 2023 serán tres años consecutivos de crecimiento, Máximo Kirchner insistió en otorgar un aumento de suma fija y, con dureza, expresó: "Los trabajadores están esperando que dejen de traicionarlos".
El Gobernador habló después del acto y sentenció: “una actitud muy necesaria, encontrarse, compartir", y remarcó que esta mañana lograron concretar un aumento salarial para los trabajadores del Estado bonaerense en torno al 94% anual.
En declaraciones para la televisión, Kicillof afirmó: "Vemos que en la oposición se lanzan todos los días candidaturas y acciones publicitarias, así que me parece que es una discusión que hay que dar: cómo hacer para sostener el crecimiento y yo creo que la clave está en la distribución del ingreso”.
Axel analizó la creación del Movimiento Nacional Sindical Peronista (MNSP) y sentenció: “Estamos dentro del campo popular buscando las mejores alternativas para lo que debe ser, después de un proceso de recuperación, uno de mejora del ingreso" y subrayó que "la concentración económica obstruye el crecimiento."