
Avances en la Provincia
La Ley que regula la Equinoterapia tuvo media sanción en Diputados
El proyecto que impulsa la legisladora Lordén tuvo su aprobación en la Cámara baja bonaerense y espera lo mismo en el Senado.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Ayer se llevó a cabo la primera sesión del año en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y los legisladores del Frente de Todos, Juntos, Avanza Libertad y el Frente de Izquierda, sancionaron por unanimidad el proyecto de ley que declara a Lima como ciudad autonóma.
Originalmente, la iniciativa fue presentado por la exsenadora provincial y actual diputada nacional, Agustina Propato, donde se propone que Lima, que pertenece al partido bonaerense de Zárate, se convierta en una ciudad más dentro de la Provincia.
De acuerdo a lo relevado, el proyecto impulsado por la esposa de Sergio Berni, ministro de Seguridad bonaerense, fue muy esperado por los limeños, así como por el arco político provincial, ya que abre la puerta para la futura discusión de la autonomía municipal en los distritos de la provincia.
Desde el año 2001, un grupo de vecinos e instituciones, conformaron la Asociación para la Autonomía de Lima (APAL) e iniciaron un sostenido reclamo para que la localidad sea declarada como un nuevo Municipio.
En el inicio de la sesión, el diputado del Frente de Todos, Rubén Eslaiman, tomó la palabra y compartió una carta de la comunidad de Lima en la que se agradece a los legisladores que brindaron su apoyo: “Este proyecto nació de las entrañas de los limeños, Lima reúne con creces los requisitos que se exigen, ya sea por su cantidad de población y funcionamiento socio administrativo, para ser ciudad”, leyó.
Desde su lugar, Eslaiman pidió en favor de la autonomía de esta localidad: “Los habitantes de Lima merecen ser reconocidos como ciudadanos, por su tradición, costumbre e historia. Es importante que podamos darle la aprobación definitiva a este proyecto y llevarle el reconocimiento a todo el pueblo limeño”.
Resulta interesante que el nombramiento oficial de la ciudad de Lima traerá un sinfín de nuevos espacios: delegaciones de las administraciones públicas provinciales y municipales, oficinas de correos y telecomunicaciones, sucursales bancarias, dependencias policiales, establecimientos educativos y una mayor inversión en equipamiento de salud.
Vale mencionar que para que una ciudad sea declarada como tal, y según la ley provincial 10.806, debe contar con una población de 5 mil habitantes y Lima cuenta con más de 22 mil, que tienen que trasladarse 17 kilómetros para realizar algún trámite o atenderse en un hospital.
Desde el bloque de Juntos, Matías Ranzini, defendió esta Ley: “Es producto de un consenso político donde veo que hay dos variables fundamentales”. Y agregó: “Es un reconocimiento histórico a la lucha por la identidad de los limeños y significa que reconocemos una oportunidad para que Lima se empiece a desarrollar, empiecen a llegar inversiones y generación de empleos privados”.
Y cerró su intervención: “Desde la política debemos pensar en buscar nuevas formas para que los limeños empiecen a gestionar económica y financieramente las partidas para Lima. La ciudad tiene derecho a la identidad, tiene derecho a crecer con su idiosincrasia y nosotros desde la política tenemos el deber de ayudar a ese progreso”.
TE PUEDE INTERESAR
Avances en la Provincia
La Ley que regula la Equinoterapia tuvo media sanción en Diputados
El proyecto que impulsa la legisladora Lordén tuvo su aprobación en la Cámara baja bonaerense y espera lo mismo en el Senado.
Campaña de vacunación
Kreplak insiste en la cuarta dosis contra el Covid: quiénes deben recibirla y cuándo
El ministro de Salud bonaerense se refirió a “protegerse contra “un nuevo brote de covid”, y recordó que en la Provincia la vacunación es libre para toda la población.
Cámara de Diputados bonaerense
Avanza el proyecto de Ley de Salud Menstrual en la Provincia
Apunta a la “visualización y desmitificación” del período menstrual y ya logró media sanción en la Cámara baja
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS