6 nov 2025
La jefa comunal de General Arenales y exlegisladora radical, Érica Revilla, trazó un balance sobre la situación política y económica de los municipios del Interior bonaerense. Entrevistada por CRONOS Noticias, la intendenta explicó, “si bien no estamos sufriendo como lo están sufriendo los municipios vecinos, tenemos algunos campos anegados y eso nos preocupa, pero no estamos en la situación que estaba en julio, que era muy compleja”.
Revilla destacó la centralidad de la salud y la cercanía con los vecinos como eje de gestión: “Somos intendentes que trabajamos muy en cercanía, y uno palpa los problemas muy de cerca. Tenemos hospital municipal, así que también la salud ocupa nuestra centralidad”. En su visión, la gestión local exige un equilibrio entre recursos limitados y demandas crecientes, especialmente en sectores vulnerables.
Uno de los principales desafíos que señaló es la financiación de obras y programas: “Nos hacernos cargo de muchísimas cosas y, aunque tenemos un control exhaustivo de gastos, los ingresos no son suficientes y la duda es más inmensa”. Revilla enfatizó que la caída de fondos provinciales y nacionales complica la continuidad de proyectos clave en localidades pequeñas, poniendo en riesgo tanto la infraestructura como los servicios esenciales.
La intendenta también cuestionó la demora en el pago de servicios y aportes provinciales, que afecta la operatividad municipal. Según explicó, “tenemos por ahí todavía que cobrar servicios, tenemos IOMA, tenemos deuda, IPS, todo eso hace que en la diaria se nos dificulte”. Esta situación, agregó, obliga a los municipios a gestionar con recursos propios mientras se negocian los pagos pendientes con la Provincia.
En cuanto a las obras concretas, Revilla detalló los proyectos pendientes y las limitaciones económicas que enfrentan: “Tenemos 25 viviendas prometidas que todavía no se han podido concretar, obras de desagüe en Ascensión y un acordón cuneta en Arenales, que estamos afrontando con nuestros bienes propios del municipio”. Además, en diálogo con CRONOS, resaltó la importancia de estos proyectos para mejorar la calidad de vida de los vecinos y evitar situaciones de riesgo ante fenómenos climáticos.
Revilla también mencionó la relevancia de los espacios verdes y recreativos para la comunidad: “Es muy importante después de trabajar todas las semanas, ir a un espacio verde a tomar unos mates y a disfrutar en familia”. Este enfoque refleja la visión de gestión local centrada no solo en la infraestructura, sino en el bienestar y la cohesión social de los habitantes. Su análisis y aporte en la entrevista que realizó a este medio reflejó la diferencia de realidades entre distintas localidades y la presión que enfrentan los intendentes del Interior para atender necesidades urgentes de infraestructura y servicios.
En el plano político, la dirigente subrayó la complejidad interna del radicalismo: “Hay una situación compleja porque hay un doble mando y me parece que nos tenemos que dar un debate muy interno hacia el radicalismo, muy para adentro”. Según Revilla, es necesario un análisis profundo sobre la estrategia del partido y su capacidad de consolidar poder a nivel local y regional.
La dirigente reflexionó sobre los resultados electorales recientes y la necesidad de redefinir el rumbo partidario: “La gente polarizó y decidió entre el kirchnerismo o La Libertad Avanza, y ahí quedamos nosotros en una posición en la cual, el radicalismo va a tener que discutir mucho cuál va a ser el rumbo”. En su visión, el debate interno es clave para recuperar protagonismo político y construir liderazgo regional.
Revilla también hizo un balance sobre la gestión de recursos y programas provinciales: “Nosotros teníamos un fondo de infraestructura en el gobierno de Vidal que nos permitió hacer muchas obras. Luego eso no existió más y estamos asfixiados”. Su análisis evidencia la dependencia de los municipios del financiamiento provincial y nacional, y la importancia de gestionar de manera eficiente los recursos disponibles.
Finalmente, la exlegisladora bonaerense insistió en la necesidad de consolidar el poder local para poder generar cambios reales: “Uno quiere construir poder porque esa es la única manera de poder cambiar realidades”. Su declaración resume la combinación de desafíos administrativos, financieros y políticos que enfrenta el radicalismo en la Cuarta Sección Electoral y la centralidad de los intendentes en la gestión del interior bonaerense.
LAS MÁS LEÍDAS