14 oct 2025
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, durante el lunes encabezó en Mar del Plata la apertura oficial de la etapa final de la 34º edición de los Juegos Bonaerenses 2025. Con más de 480.000 participantes a lo largo del año, el evento alcanzó un nuevo récord de inscriptos, consolidándose como la política pública deportiva y cultural más importante del país.
Acompañado por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y el subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo, Kicillof dio inicio a una semana en la que más de 30.000 finalistas competirán en más de 100 disciplinas deportivas y culturales. Las actividades se desarrollarán hasta el 18 de octubre y están destinadas a jóvenes, personas mayores, con discapacidad y trasplantadas.
Durante su discurso, el mandatario bonaerense destacó el esfuerzo de la provincia por sostener y fortalecer los Juegos, a pesar del contexto nacional. “Frente al ajuste de un Gobierno nacional que avanza contra todos los sectores, estamos haciendo un gran esfuerzo para sostener unos Juegos Bonaerenses que marcaron un nuevo récord de participación”, afirmó.
En esa línea, Kicillof apuntó directamente contra las políticas del presidente Javier Milei. “Así como están destruyendo a los pequeños comerciantes, a la hotelería y la gastronomía, también afectan al deporte y al turismo argentino. Mientras el Presidente desfinancia los Juegos Evita, en la Provincia generamos un círculo virtuoso de empleo y actividad económica con los Juegos Bonaerenses”, subrayó.
Por su parte, Larroque puso en valor el impacto social del evento y el respaldo del Gobierno provincial. “El deporte es esencial por los valores que promueve y por la integración que genera. Hoy Mar del Plata es una fiesta gracias a la decisión política de un gobernador que puso al Estado al servicio de los bonaerenses”, expresó el ministro.
Cardozo, en tanto, destacó la función comunitaria de los Juegos: “Siempre que haya más vecinos y vecinas haciendo actividad deportiva quiere decir que estamos por el buen camino. Eso nos pide el Gobernador y eso representa esta etapa final”, indicó el subsecretario de Deportes bonaerense. Con un show musical auspiciado por Luck Ra, la multitud participó del evento.
Además del acto inaugural, las autoridades entregaron reconocimientos a los deportistas que se consagraron en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) 2025, realizados recientemente en Rosario. El evento también sirvió como espacio de encuentro para referentes del deporte y la cultura de toda la provincia.
La ceremonia contó con la presencia de funcionarios provinciales, legisladores, intendentes de distintas regiones y representantes de instituciones deportivas y culturales. Entre los asistentes estuvieron el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y la senadora electa Fernanda Raverta, junto a más de 20 jefes comunales.
Además, estuvieron presentes; el director de Aguas Bonaerenses (ABSA), Jorge Paredi; el subadministrador del Instituto de la Vivienda, Hernán Ralinqueo; las subsecretarias de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; y de Políticas Sociales, Bernarda Meglia Vivarés; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; el diputado bonaerense Gustavo Pulti.
Entre los intendentes, asistieron a las actividades Mario Secco de Ensenada; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Salliqueló, Ariel Succurro; de General Pinto, Alfredo Zavatarelli; de Marcos Paz, Ricardo Curutchet; de Navarro, Facundo Diz; de Azul, Nelson Sombra, de General Guido, Carlos Rocha; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de Pila, Sebastián Walker; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Morón, Lucas Ghi; de Benito Juárez, Julio César Marini; de Carmen de Patagones, Ricardo Marino; de Daireaux, Alejandro Acerbo; de Tornquist, Sergio Bordoni; de San Andrés de Giles; Miguel Gesualdi; de General Las Heras, Javier Osuna; de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini; y de Chacabuco, Darío Golía.
Con 34 ediciones ininterrumpidas, los Juegos Bonaerenses promueven el acceso al deporte y la cultura como derechos esenciales. Desde su creación, más de 20 millones de bonaerenses han participado en esta iniciativa que fortalece la identidad local y provincial.
El certamen no solo impulsa el desarrollo deportivo, sino que también dinamiza la economía de las ciudades sede. Mar del Plata, epicentro de esta etapa final, se prepara para una semana de intensa actividad, con impacto en el turismo, la gastronomía y el comercio local.
LAS MÁS LEÍDAS