10 oct 2025
La Junta Electoral Nacional con jurisdicción en la Provincia de Buenos Aires rechazó el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para reimprimir las boletas únicas que se utilizarán en las elecciones del próximo 26 de octubre. La solicitud fue presentada tras la renuncia de José Luis Espert y otros dos candidatos a diputados nacionales, pero el tribunal consideró que era “material, temporal y jurídicamente inviable”.
La decisión fue adoptada por los jueces Jorge Di Lorenzo, Hilda Kogan y Alejo Ramos Padilla, quienes encabezaron la audiencia junto a representantes del Ministerio del Interior y el Correo Argentino. Según argumentaron, el proceso de impresión y control de las más de 14 millones de boletas ya había finalizado, y rehacerlo implicaría interrumpir la logística en curso y poner en riesgo el cumplimiento del cronograma electoral.
El planteo de LLA fue impulsado por su apoderado, Luciano Gómez Alvariño, quien sostuvo que la lista había sufrido una “modificación sustancial”, ya que el 20% de sus candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires renunciaron o quedaron fuera de competencia. En ese marco, pidió la reimpresión para “garantizar la transparencia del proceso electoral”.
Sin embargo, el tribunal desestimó los argumentos y recordó que los plazos legales para modificar candidaturas y modelos de boletas vencieron hace más de un mes. Además, citó antecedentes similares, como el caso Córdoba 2019, en los que la Justicia no autorizó reimpresiones aun cuando hubo fallecimientos o renuncias de candidatos antes de la elección.
Otro punto clave fue el aspecto económico y logístico: reimprimir las boletas demandaría más de $12.000 millones y al menos nueve días de producción, un plazo que comprometería la distribución del material y los tiempos técnicos previstos por el Correo Argentino para garantizar el comicio en toda la Provincia.
La mayoría de las fuerzas políticas que participaron de la audiencia, entre ellas Unión Federal, Fuerza Patria, Potencia y el Frente de Izquierda, también rechazaron el pedido de LLA. Coincidieron en que reimprimir boletas por renuncias “no tiene justificación legal ni operativa” y que hacerlo podría abrir un precedente peligroso en plena campaña electoral.
De este modo, la Justicia ratificó que las boletas originales de La Libertad Avanza, ya impresas, serán las únicas válidas. Esto significa que los votantes bonaerenses seguirán encontrando en el cuarto oscuro los nombres de Espert y los otros candidatos que ya no integran la lista, aunque sus votos se computarán según la actual conformación oficializada por la agrupación.
La resolución llega en un momento complejo para el espacio que lidera Javier Milei, tras la renuncia forzada de José Luis Espert, involucrado en un escándalo con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico y lavado de dinero. La noticia generó un fuerte impacto en la opinión pública y produjo un retroceso en la imagen del economista liberal, que llegó al 70% de imagen negativa en la Provincia.
Según una encuesta reciente de D’Alessio IROL – Berensztein, el caso provocó que un 21% de los votantes reconsiderara su elección, y un 7% confirmó haber dejado de apoyar a LLA. Aunque el oficialismo mantiene una base sólida, la causa que involucra a Espert también encendió alarmas internas y reavivó el debate sobre la transparencia en el financiamiento de campañas.
LAS MÁS LEÍDAS