9 oct 2025
En medio de la espera por el ingreso del proyecto de Presupuesto 2026 a la Legislatura bonaerense, la oposición lanzó una serie de reclamos dirigidos al gobierno de Axel Kicillof. Entre ellos, pidieron informes detallados sobre el reparto de fondos a los municipios y expresaron su preocupación por el reciente doble femicidio ocurrido en Bahía Blanca.
El senador bonaerense del PRO, Marcelo “Chuby” Leguizamón, presentó un pedido de informes para que el Ejecutivo detalle cómo se distribuyeron los recursos en concepto de coparticipación y Aportes del Tesoro Provincial (ATP) durante el año en curso. La solicitud incluye también los fondos proyectados para los últimos tres meses de 2025.
“El Senado necesita contar con información precisa sobre las transferencias realizadas a cada municipio para garantizar previsibilidad en la gestión local”, sostuvo Leguizamón. Además, remarcó la necesidad de una rendición de cuentas clara sobre los ATP, al tratarse de fondos extraordinarios que, según señaló, requieren “mayor control y transparencia”.
Desde el PRO, advierten que la falta de datos dificulta el análisis del futuro presupuesto y afecta la autonomía financiera de los gobiernos municipales. Por eso, exigieron que la Provincia brinde el detalle mensual de las transferencias efectuadas, con sus respectivas resoluciones y destinos específicos.
En paralelo, la diputada de la Coalición Cívica, Romina Braga, también presentó un pedido de informes relacionado con la deuda pública provincial. En su proyecto, solicitó que el Ministerio de Economía informe el estado de los créditos vinculados al servicio de la deuda y los desembolsos de organismos multilaterales hasta el segundo trimestre de 2025.
Por su parte, el bloque de la UCR + Cambio Federal manifestó su preocupación por el avance de la violencia de género tras el brutal doble femicidio ocurrido en Bahía Blanca. La diputada Natalia Dziakowski repudió el crimen de Adriana Miriam Velázquez y su hija Mariana Belén Bustos, quienes fueron halladas calcinadas en su vivienda el miércoles pasado.
“No son casos aislados, son la expresión de una violencia estructural que nace de la impunidad y la falta de políticas reales con perspectiva de género”, expresó Dziakowski en sus redes sociales. Además, exigió justicia y mayor acción estatal para prevenir estos hechos.
La legisladora también apuntó contra el gobierno nacional por el recorte de políticas públicas vinculadas a la prevención de la violencia de género. Según el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”, en lo que va del año ya se registraron 126 femicidios en el país, una cifra que alarma a organizaciones sociales y legisladores.
En este contexto, tanto el reclamo por mayor transparencia en los fondos como la exigencia de medidas ante la violencia de género se perfilan como dos de los temas centrales que marcarán el debate legislativo en las próximas semanas, cuando finalmente se conozca el proyecto de Presupuesto 2026.
LAS MÁS LEÍDAS