7 oct 2025
En la provincia de Buenos Aires, la fiscal electoral Laura Roteta dictaminó este lunes que Karen Reichardt debe liderar la lista de diputados nacionales por La Libertad Avanza tras la renuncia de Espert. El planteo surgió porque el oficialismo proponía a Diego Santilli como reemplazo, algo que Roteta desestimó por considerarlo perjudicial para la representación femenina. La decisión será tomada por el Juez Alejo Ramos Padilla.
Reichardt figuraba originalmente en el segundo puesto de la lista, pero ante la salida del economista liberal, el oficialismo pretendía subir a Santilli, quien iba tercero. Roteta sostuvo que hacer eso implicaría una aplicación regresiva de la ley de paridad de género, cuya finalidad es justamente favorecer la participación de mujeres en cargos legislativos.
El dictamen enfatiza que las acciones afirmativas, como la paridad, no pueden usarse para relegar a mujeres. Según la fiscal, lo que corresponde es que Reichardt pase al primer lugar y el resto de la lista suba de manera escalonada. Así se evitaría distorsionar el espíritu de las normas vigentes sobre igualdad de género en política.
Desde el Gobierno, sin embargo, se apoyan en el decreto 171/2019, que indica que, ante la vacante de un candidato, lo reemplazará la persona del mismo género que le siga en la nómina. Según esa lógica, al ser Espert un varón, no correspondería que lo supla una mujer. Pero para la fiscal, esa interpretación es contraria a los fines de la ley.
Roteta se apoyó en antecedentes legales como el caso Crexell, donde se priorizó la titularidad de una mujer frente a un suplente varón, destacando que el espíritu de la norma apunta a ampliar los espacios para las mujeres, no a restringirlos. También recordó fallos previos que alertan sobre el riesgo de aplicar las normas de forma mecánica y fuera de contexto.
Ahora la decisión final queda en manos del juez Alejo Ramos Padilla, que no está obligado a seguir el dictamen fiscal, aunque la Cámara Nacional Electoral ya ha avalado criterios similares en el pasado. Si la disputa escala, podría terminar nuevamente en la Corte Suprema, como ocurrió con otros casos en los que se debatió la aplicación de la ley de paridad.
LAS MÁS LEÍDAS