En Foco

Varias ausencias

Escándalo de “financiación” narco y una campaña en aprietos: ¿desde La Rosada piensan en esconder a Espert?

Tras la denuncia que lo vincula con el supuesto financista narco Fred Machado, el candidato de Milei en Buenos Aires canceló apariciones clave y crecen las dudas sobre su continuidad en la campaña hacia las elecciones del 26 de octubre. En Casa Rosada temen que su presencia reste más de lo que sume.

30 sep 2025

José Luis Espert, el candidato libertario que alguna vez soñó con gobernar la provincia de Buenos Aires al ritmo de la motosierra, ahora atraviesa su semana más complicada. Acusado de haber recibido 200 mil dólares de Fred Machado, un presunto financista narco con pedido de extradición en Estados Unidos, el economista empezó a desaparecer misteriosamente de la campaña. Ni su equipo confirma dónde estará.

El primer faltazo encendió las alarmas: el viernes pasado, Espert canceló a último momento su visita a Tres Arroyos, donde iba a compartir un acto con Diego Santilli en la Sociedad Rural. El sábado, repitió la escena en Puán: tampoco apareció en el almuerzo con empresarios. Desde entonces, todo lo que rodea su agenda es un signo de pregunta.

Mientras tanto, el escándalo se amplía. Este domingo, medios digitales revelaron que peritos contables en Texas confirmaron una transferencia de 200 mil dólares en 2020 desde una red ligada a Debora Lynn Mercer-Erwin, detenida por narcotráfico y lavado, hacia una cuenta vinculada a Espert. El dinero habría sido gestionado por Fred Machado, quien también lo habría llevado en su avión privado a Viedma.

Lejos de aclarar el panorama, el propio Espert alimentó las dudas en una entrevista televisiva, donde negó haber recibido dinero ilegal pero sí reconoció haber volado con Machado. "No sabía quién era", se excusó. También denunció una “campaña sucia del kirchnerismo”, aunque la investigación se originó en la justicia estadounidense.

La reacción interna en La Libertad Avanza fue inmediata. Este lunes se realizó una cumbre en Casa Rosada entre Sebastián Pareja, Lule Menem y Martín Menem, para rediagramar la campaña nacional bonaerense. Todos comparten la misma preocupación: que la figura de Espert pase de activo a político inactivo.

De hecho, varias voces dentro del espacio confiesan que el plan ya no es sumar con Espert, sino “dañar lo menos posible”. Incluso analizan bajarle el perfil y centrar la estrategia en Javier Milei y otros candidatos con mejor imagen, como Santilli o Diego Valenzuela, que ya vienen ganando espacio en el Conurbano.

Según la agenda oficial, el diputado debería visitar Olavarría este martes, con actividades en el Parque Industrial y reuniones con empresarios, y luego La Plata el jueves, para participar de un encuentro con profesionales junto a Pareja. Sin embargo, nadie confirma que realmente vaya a estar presente.

En el entorno de Espert dicen que es todo una “opereta” para ensuciarlo, pero otras fuentes del oficialismo bonaerense admiten que podría volver a bajarse. “Olavarría y La Plata son dos municipios peronistas. Si lo escrachan, complica más de lo que ayuda”, razonó un dirigente libertario en privado.

La situación se suma a viejos ruidos internos. Karina Milei nunca lo quiso como candidato, ni cuando Javier lo impuso como cabeza de lista para las elecciones del 26 de octubre. Lo veía como un cuerpo extraño en el ecosistema libertario y aún recuerda que en 2023 fue en la boleta de Larreta, del PRO.

En Balcarce 50 repiten que no hay impacto electoral por ahora, pero nadie quiere arriesgar. La figura de Espert quedó atada a dos escándalos: el presunto vínculo narco y su cercanía con Diego Spagnuolo, el funcionario de ANDIS investigado por supuestos sobornos. Ambos casos, aseguran en Casa Rosada, “no suman”.

Para colmo, la campaña libertaria en Provincia viene cuesta arriba. En las elecciones bonaerenses de septiembre, quedaron 13 puntos por debajo del peronismo, cuando esperaban un “empate técnico”. Algunos ya señalan que la candidatura de Espert fue “un error político”, aunque pocos se animan a decirlo en voz alta.

Por ahora, el futuro político de Espert está más en suspenso que su propia agenda. Y aunque algunos dentro del espacio insisten en que “esto no lo baja”, lo cierto es que hoy el economista parece más una figura a contener que a mostrar. En la campaña bonaerense, el GPS libertario parece haber perdido señal.

LAS MÁS LEÍDAS