26 sep 2025
La diputada provincial Alejandra Lordén y el intendente José Luis Salomón defendieron esta semana en el Senado de la Nación el proyecto de creación de la Universidad Nacional de Saladillo. Lo hicieron ante asesores de Educación y Presupuesto, argumentando que la UNSAL es clave para el desarrollo regional y ya cuenta con media sanción.
Durante la presentación, la comitiva local remarcó que no se trata de un capricho, sino de una construcción colectiva de más de 30 años. A través del trabajo sostenido del Centro Universitario Regional Saladillo (CURS), el distrito viene apostando fuerte a la Educación Superior y hoy busca dar un paso histórico.
“No estamos empezando de cero. Venimos a pedir el reconocimiento a un pueblo que invirtió, creyó y sostuvo un modelo educativo”, señalaron Lordén y Salomón. La iniciativa fue presentada como una respuesta concreta a la demanda de cientos de jóvenes que buscan formarse sin abandonar su lugar de origen.
Desde el municipio también resaltaron el impacto del CURS como base del futuro campus universitario. Lo describieron como una herramienta que ya transformó vidas y que garantiza igualdad de oportunidades en una región históricamente postergada en términos de acceso a estudios superiores.
La intención de convertir a Saladillo en un polo educativo de referencia no es nueva. Pero ahora, con el apoyo político reunido y el empuje social acumulado, los impulsores piden que el Senado dé el paso final. La UNSAL permitiría achicar brechas económicas y sociales, y proyectar otro futuro para la región.
Desde la comuna celebraron el respaldo de senadores nacionales como Maximiliano Abad y Wado de Pedro, que acompañan el tratamiento del proyecto. “La UNSAL es un sueño colectivo, pero también una herramienta concreta para un desarrollo más justo, inclusivo y sostenible”, cerraron desde Saladillo.
LAS MÁS LEÍDAS