En Foco

Cálculos para aprovechar

En el peronismo bonaerense proyectan un 70% de participación en octubre para sostener la ventaja sobre Milei

Tras la contundente victoria del 7 de septiembre, Fuerza Patria busca ampliar la diferencia con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Apuntan a movilizar a los indignados con Milei y aprovechar el debut de la Boleta Única en Papel.

17 sep 2025

El peronismo bonaerense está abocado a un objetivo claro para las elecciones legislativas del 26 de octubre: lograr que la participación llegue al 70%. Esa cifra es considerada clave dentro del comando de campaña de Fuerza Patria para mantener o incluso ampliar la diferencia obtenida sobre La Libertad Avanza en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, donde el espacio que ahora lidera Jorge Taiana, se impuso por más de 13 puntos.

La meta fue discutida esta semana en una reunión estratégica en la sede del Partido Justicialista, ubicada en la calle porteña de Matheu. Allí, candidatos y dirigentes de la lista nacional coincidieron en que una mayor participación electoral favorece al peronismo, en contraste con el voto más rígido del electorado libertario. Apuntan especialmente a sectores que no votaron, pero que están descontentos con las políticas del gobierno de Javier Milei.

"Hay que hacer una campaña muy activa para lograr que la gente vaya a votar y entienda que es un voto para ponerle freno a Milei", comentaron desde el entorno de varios candidatos. El trabajo territorial se centrará en dos ejes: el desencanto social con el Gobierno nacional y la necesidad de explicar el uso de la nueva Boleta Única en Papel (BUP), que debuta en esta elección y podría generar confusión, especialmente entre adultos mayores.

Uno de los primeros en salir a la calle con esa estrategia fue el senador porteño Mariano Recalde, quien se mostró en estaciones de subte con una gigantografía de la BUP. La idea es “hacer docencia” para que todos los votantes sepan cómo usar el nuevo sistema, evitando votos nulos o incompletos. "Mucha gente mayor está acostumbrada a recibir la boleta en su casa, y esta vez no va a ser así", advierten desde el comando.

La cifra del 70% de participación no es caprichosa. Representa la media histórica en elecciones legislativas bonaerenses, y contrasta con el 65% de votantes que participaron en las bonaerenses del 7-S. Según un sondeo reciente de CB Consultora, hay razones para el optimismo: un 82% de los encuestados dijo que “seguramente” o “muy probablemente” irá a votar en octubre. Si ese dato se confirma, podría consolidar la ventaja sobre La Libertad Avanza.

Los estrategas peronistas ya trabajan en cada municipio con instructivos y materiales de difusión. Buscan que intendentes, concejales y militancia desplieguen el mensaje en el territorio. “Si logramos activar a esa gente que dice que va a ir a votar pero el domingo pasado no fue, tenemos chances reales”, resumió un candidato que participó del encuentro en Matheu.

El análisis del comando también pone el foco en un dato sensible: el 13,6% del electorado que todavía no sabe si va a votar, sumado a un 10,2% que dice que es “muy probable” que lo haga. En conjunto, representan casi un cuarto del padrón, un universo de votantes clave que podría inclinar la balanza si el oficialismo logra movilizarlos. La campaña se orientará a seducir a ese segmento.

Con el impulso del triunfo en las elecciones bonaerenses, el peronismo buscará consolidar la ventaja. El voto bronca contra Milei y sus medidas económicas se presenta como una herramienta central de la narrativa electoral. Si logran superar el 70% de participación, creen que no solo podrán repetir la paliza de septiembre, sino proyectar un escenario de mayor fortaleza política para lo que viene.

LAS MÁS LEÍDAS