9 sep 2025
Silvia Gómez es una destacada cantante y compositora argentina que ha recorrido un camino musical llevando veinte años con la música. Desde sus inicios ha forjado la búsqueda en su repertorio con obras clásicas e inéditas llevando la música folclórica actual y de referentes al cancionero popular. Es una artista que está vinculada a la provincia de Santiago del Estero ya que su familia ha influido profundamente en profesión como así su tío-abuelo Fortunato Juárez un gran referente para ella.
Actualmente con la canción “Latinoamericana” como emblema Silvia Gomez se encuentra en proceso de armado y grabación de su nuevo material junto a su banda conformada por Lucas Muñoz (percusión), Nicolas Marini (bajo) y Hernán Ruiz Díaz (guitarra eléctrica).
En su repertorio abarca desde el folklore tradicional hasta obras de autores y compositores contemporáneos, Silvia ha demostrado su versatilidad y talento en numerosos escenarios. Va desde obras de autores y compositores muy variados entre los que se encuentran Atahualpa Yupanqui, Oscar Valles, Alfredo Ábalos, Hnos. Núñez, Fortunato Juárez, Ariel Ramírez, Félix Luna, Armando Tejada Gómez, César Isella, Raúl Carnota, Jorge Fandermole, Fito Páez y otros autores como Bernardo Bogliano, su hermano Néstor Gómez.
Dentro de su discografía lleva ya cinco discos de estudios , tales como : “Tras la esperanza”, “Notas de familia”, “Andar”, “Qué me has hecho chacarera”. Además ha sido nominada con su Homenaje a su tío -abuelo Fortunato Juárez en los Premios Gardel (2020) en la categoría “Mejor Álbum, artista de folklore”, en este material Silvia y su grupo han realizado una relectura de una pequeña parte de la increíble obra de Juárez, revalidando su vasto legado. Del mismo participaron invitados tales como sus hermanos Néstor y Omar Gómez, Néstor Garnica, Marcelo Chiodi, Lilián Saba, entre otros. Y en su quinto material el EP “Tantas Charlas”(2024) ha sido en formato dúo con Bernardo Bogliano donde proponen un diálogo musical en formato dúo, guitarra y voz.
A lo largo de su carrera la artística ha compartido escenarios tales como:Chango Farías Gómez, Raúl Carnota, Marián Farías Gómez, Rubén Isaurralde, Melania Pérez, Lorena Astudillo, Juan Falú, entre otros.
En el año 1973 fue la primera vez que pisó el escenario ante el público en compañía de sus hermanos Luis y Néstor Gomez, y desde entonces ha acumulado una impresionante trayectoria. Y en el 2000 inicia su carrera como solista, luego al año siguiente en el 2001 participa del Festival Regional Folklórico de City Bell, obtiene el primer premio en el rubro Solista Femenino de Folklore.
Y en el 2009 es convocada por la organización del 6° Encuentro de músicos populares en Rosario, donde actúa junto a Néstor, Omar Gómez, Rubén Izarrualde y Juancho Perone. Luego en el año 2011, es elegida para formar parte del Catálogo de Artistas de Folklore Buenos Aires, iniciativa que es llevada adelante por Industrias Creativas, dependencia del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires. A partir de esta inclusión es convocada a participar del Festival Internacional de Folklore de Buenos Aires (FIFBA 2011).
Ya en el año 2015 fue convocada por Liliana Herrero y Juan Falú a formar parte de un encuentro nacional llamado “La Música Interior”, donde realizó shows en Mendoza y región de Cuyo y finalmente la Ballena Azul del Centro Cultural Kirchnner. Además ese mismo año fue convocada por ECuNHi, a ser parte del ciclo Música de Provincia, conformando el concierto “Madre América”, con la dirección musical de Pablo Fraguela, junto a enormes cantoras como Melania Pérez, Yani Lui, Carla Gianni, Lorena Astudillo y Mónica Abraham.
Y en el año 2021, realiza el Homenaje a Fortunato Juárez, en la sala Argentina del CCK, en el marco del ciclo “Música Argentina para el mundo”. Y al año siguiente es convocada por Juan Falú y Lilian Saba, para una presentación de la cantata “Canto de amor y llanto por la tierra de uno” Néstor Soria y Juan Falú. Obra realizada el 9 de Julio, con orquesta de cámara y coro, en el CCK, sala Ballena azul.
Las entradas las pueden adquirir Passline o en el espacio de Casa Chicha ( 15 y 61)
LAS MÁS LEÍDAS