8 sep 2025
Las elecciones del 7 de septiembre dejaron un panorama diverso en los municipios bonaerenses, con Fuerza Patria (FP) como la fuerza con mayor presencia territorial, aunque con victorias clave para La Libertad Avanza (LLA) en distritos del norte del Conurbano (Primera Sección), destacandose la victoria en Vicente López, a cargo de Soledad Martínez y el interior. También hubo sorpresas de espacios vecinales y avances de Somos Buenos Aires en algunas regiones.
En el oeste bonaerense, la lista del histórico intendente Pablo Zurro arrasó en Pehuajó con el 51,36%, dejando a La Libertad Avanza en un lejano segundo lugar con el 28,03%. En tanto, Rivadavia fue para Juanci Martínez, que obtuvo el 45,47% frente al 32,49% de Rivadavia Primero y el 16,15% de LLA. En Chivilcoy, el triunfo fue para Fuerza Patria con el 38,14%, seguido de LLA con 24,35% y el espacio local de Guillermo Britos (Somos), que quedó tercero con apenas el 15,85%.
En la región sur del Conurbano (Tercera Sección), Almirante Brown le dio una sólida victoria a la lista de Mariano Cascallares, que obtuvo el 54% de los votos. En Quilmes, Mayra Mendoza volvió a consolidarse con el 48,18% frente al 31,24% de LLA. En Esteban Echeverría, el oficialismo también ganó con comodidad: Fuerza Patria alcanzó el 48,11% contra el 27,22% de los libertarios.
San Vicente marcó uno de los triunfos más contundentes para el peronismo: Fuerza Patria ganó con un impresionante 66,67%, dejando a LLA en un lejano 22,08%. En cambio, en Bahía Blanca, la victoria fue para La Libertad Avanza con el 46%, mientras que el peronismo quedó segundo con el 31%. En Mar Chiquita, el oficialismo local se impuso con el 49,63%, dejando a LLA en el 31,70%.
En los distritos del norte, Vicente López mostró el mejor resultado para LLA en toda la provincia, con un 55,42% frente al 28,61% de Fuerza Patria. En San Isidro, también se impuso la alianza libertaria con el 48,78% frente al 23,93%. Sin embargo, en San Fernando, el peronismo dio una muestra de fuerza con el 61,44%, dejando a LLA muy atrás con 27,60%.
La Plata volvió a posicionar a Julio Alak como figura clave: su lista se impuso con el 44,09% frente al 36,49% de los libertarios. En General Viamonte, Fuerza Patria logró el 46,71% y dejó en segundo lugar a Somos Buenos Aires con 35,16%, mientras que LLA quedó tercera con el 18,11%.
En Junín, bastión tradicional del radicalismo, Fuerza Patria dio el golpe con el 35%, seguido por Somos Buenos Aires con el 29%, y LLA en tercer lugar con el 22,90%. En Pergamino, el triunfo también fue peronista: 30,27% contra el 28,21% de Hechos y el 25,04% de LLA. En Chaves, con el respaldo de Lucía Gómez, Nuevos Aires sorprendió con el 43,29%, superando a Fuerza Patria (39,70%) y dejando a LLA muy por detrás (17%).
En Magdalena, la lista local de Hourcade ganó con el 30,80%, apenas por encima de Fuerza Patria con el 26,16% y del vecinalismo con el 25,10%. Arenales fue uno de los pocos municipios donde Somos Buenos Aires logró imponerse, con 34,43% frente al 30,87% de Fuerza Patria y el 23,03% de LLA.
En 25 de Mayo, la lista encabezada por Egüen se impuso por poco con el 38%, dejando a Fuerza Patria apenas por debajo con el 37%, y a LLA en tercer lugar con el 14%. En Roque Pérez, la elección fue de tercios: Fuerza Patria ganó con el 21,83%, seguido del vecinalismo con el 19,86% y más atrás, LLA con apenas el 14,91%.
Por último, en Tres Arroyos, la lista de Pablo Garate consiguió una victoria clara con el 40,67%, relegando a LLA al segundo lugar con el 23,21%. En todos estos municipios, los resultados dejaron en claro que, si bien La Libertad Avanza creció en algunas zonas, Fuerza Patria mantiene una fuerte presencia local y territorial en gran parte del mapa bonaerense.
LAS MÁS LEÍDAS