Legislatura

Nuevo armado

De la mano de Randazzo, dos diputados bonaerenses buscan dar el salto al Congreso nacional

Un dúo de legisladores de la provincia de Buenos Aires que forman parte bloque de Acuerdo Cívico, se anotaron como candidatos por una banca en el Congreso nacional en representación del frente Provincias Unidas, que lidera Florencio Randazzo.

20 ago 2025

Con las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre a la vuelta de la esquina, los diputados bonaerenses del bloque Acuerdo Cívico, Natalia Dziakowski y Julio Pasqualin se sumaron a la carrera por un lugar en el Congreso Nacional bajo el armado de Florencio Randazzo, Provincias Unidas.

Los mandatos de Dziakowski y Pasqualin vencen en diciembre y no son parte del armado de Somos Buenos Aires, el frente electoral con el que la Unión Cívica Radical bonaerense competirá en las elecciones provinciales.

En rigor, Pasqualin responde al diputado nacional Facundo Manes, que nutrió de candidatos a Provincias Unidas, espacio que conglutina a expresiones como el peronismo no kirchnerista, la Coalición Cívica y Gobernadores dialoguistas, como Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy).

Sin embargo, pese a la presencia del diputado de Acuerdo Cívico en la lista de Randazzo, Manes finalmente no acordó con Provincias Unidas a raíz de que el exministro de Transporte ganó la pulseada para encabezar la nómina de candidatos en territorio bonaerense. Ante esta derrota, el neurocientífico se cortó solo y competirá como aspirante a senador por Para Adelante, un espacio propio.

Asimismo, Dziakowski pertenece al GEN, partido liderado por Margarita Stolbizer que, si bien en un momento era parte del frente de Somos Buenos Aires, días antes del cierre de listas pegó el portazo al cuestionar la “ausencia de una auténtica vocación integradora” del radicalismo.

De hecho, a raíz de las negociaciones de Randazzo con los sectores aliados, él quedó de cabeza de lista mientras que Stolbizer quedó de segunda candidata, y Emilio Monzó, líder del Partido del Diálogo, como tercer postulante. En tanto, Pasqualín quedó en el 9° lugar y Dzakowski, en el 12°.

La realidad es que Provincias Unidas nació a raíz del descontento producido por el armado de Somos Buenos Aires, que esta semana se llevó puesto el bloque radical del Senado bonaerense.

Ante esta situación, tanto Monzó como Stolbizer tomaron la decisión de fugarse de la lista y forjar una alianza independiente, Encuentro Federal, que posteriormente se unió al espacio de Randazzo.

LAS MÁS LEÍDAS