15 ago 2025
Carlos Alonso, concejal de Bahía Blanca y actual candidato a diputado provincial por la Sexta Sección Electoral del espacio Unión y Libertad, lanzó duras críticas contra la conformación de listas de La Libertad Avanza, acusando al oficialismo libertario de haberse dejado “colonizar por Juntos por el Cambio”. En ese marco, apuntó directamente contra Héctor Gay, tercer candidato por esa sección, a quien definió como “el emblema de la decadencia y de la casta”.
“El mismo Gay que fue dos veces intendente, dos veces diputado, y que hoy vuelve a colarse en una lista liberal después de desaparecer durante la inundación del 7 de marzo en Bahía Blanca. No representa a nadie”, disparó Alonso. Además, lo acusó de defender el veto presidencial a la ley de ayuda a los damnificados, lo que, para el candidato, es “imperdonable”.
Desde Unión y Libertad, Alonso sostiene que la expectativa electoral es alta, pese a tratarse de un espacio nuevo. Asegura que los votantes liberales “que no se callan, que no son obsecuentes con el poder” encontrarán en su fuerza una alternativa auténtica. “Nosotros rugimos en serio”, remarcó.
También cuestionó la polarización promovida por Nación y Provincia, señalando que “le conviene a los dos oficialismos” invisibilizar a los espacios emergentes. “Quieren hacerle creer a la gente que si no votan a La Libertad Avanza, no están votando a Milei. Eso es falso. En septiembre se vota en la Provincia, no al Presidente”, subrayó.
Durante la entrevista, Alonso expuso la crítica situación de barrios afectados por la catástrofe climática, como Don Bosco y la zona del Canal Maldonado. Denunció el cierre de comercios por la falta de acceso vial y sostuvo que ni el municipio, ni la Provincia, ni la Nación dieron respuestas. “La clase política abandonó Bahía Blanca”, sentenció.
El concejal bahiense también defendió públicamente la ley vetada por el presidente Milei, destinada a ayudar a las familias y reconstruir la infraestructura tras la inundación. “Era mentira que afectaba el equilibrio fiscal. El fondo era administrado por el Ministerio del Interior y destinaba recursos concretos a familias, pymes y obras”, explicó.
Además de su fuerte mirada crítica, Alonso presentó propuestas concretas como la implementación del corredor bioceánico entre Bahía Blanca y Talcahuano (Chile), y un modelo de concesión de rutas y caminos rurales al estilo chileno, que, según sostuvo, ya estudió de cerca junto a funcionarios trasandinos.
“Muchos se llenan la boca con salud, educación y seguridad —que claramente son temas centrales— pero nadie habla de desarrollo real. Nosotros proponemos modelos concretos que ya funcionan y pueden cambiarle la vida a la gente”, concluyó.
LAS MÁS LEÍDAS