23 jul 2025
Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial Manuel Adorni, fue confirmado como el nuevo cabeza de lista de diputados provinciales por La Libertad Avanza en la ciudad de La Plata. El cambio, decidido en las últimas horas por la conducción del partido, lo ubica al frente de la boleta en la Octava Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, que renueva seis bancas.
El que baja del primer lugar es Juan Osaba, dirigente cercano al oficialismo libertario, que pasará a cumplir un rol más estratégico: será el nuevo coordinador general de campaña en territorio bonaerense y, además, manejará las cuentas como tesorero del espacio. Desde el partido remarcan que el cambio busca “ordenar y fortalecer” la estructura electoral.
Osaba, que tuvo peso en el armado de las listas en toda la provincia, seguirá teniendo un papel clave en la interna libertaria. La decisión de correrlo fue tomada por Sebastián Pareja, armador político de Milei en la Provincia de Buenos Aires, con el visto bueno del Gobierno. A partir de ahora, se enfocará en tareas de articulación política en la sexta, octava y tercera secciones.
Francisco Adorni, que estaba tercero en la lista original, sube así a la primera posición, seguido por Julieta Chasman, quien también asciende un lugar. La Octava Sección, compuesta únicamente por La Plata, concentra a unos 606.000 votantes habilitados. La pelea por las seis bancas será clave para el crecimiento legislativo de los libertarios en territorio bonaerense.
El ahora candidato ya tiene antecedentes en la función pública: fue nombrado hace poco como representante del Ministerio de Defensa en el directorio del Instituto de Ayuda Financiera para el pago de retiros y pensiones militares. Para ocupar ese rol, pidió licencia con reserva de cargo en el Consejo de la Magistratura bonaerense, donde trabaja hace más de dos décadas.
El hermano de Adorni fue apuntado al momento de la asunción del actual gobierno nacional. A comienzos de la gestión Milei, fue designado asesor en Defensa y luego titular de la Unidad de Auditoría Interna del mismo ministerio. En ese momento, su sueldo, superior a los $2,6 millones, generó polémica por el contraste con el ajuste que atravesaba el Estado nacional.
LAS MÁS LEÍDAS