Provincia

Las elecciones bonaerenses

El peronismo kirchnerista logró la unidad: el espacio de Kicillof, Máximo y Massa se llamará "Fuerza Patria"

En La Plata se estableció una intrincada estructura institucional con el fin de disipar las persistentes desconfianzas internas del peronismo. Se conformará una junta electoral tripartita, con un representante designado por cada facción: el sector de Kicillof, el de Massa y el cristinismo. La siguiente etapa se centrará en la configuración de las nóminas de candidatos.

10 jul 2025

Tras una serie de tres reuniones celebradas en la Gobernación bonaerense, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa lograron un consenso inicial para la unificación de listas peronistas con vistas a las elecciones provinciales del 7 de septiembre. El acuerdo contempla la creación de un frente electoral conjunto, dotado de salvaguardas para los tres grupos, y una comisión encargada de abordar el delicado asunto de la conformación de las listas definitivas.

El Gobernador, el líder de La Cámpora y el referente del Frente Renovador dedicaron el feriado del 9 de julio a culminar la fase inicial de negociaciones. En una conversación de cinco horas, similar en duración a las dos precedentes (lunes y martes), ultimaron los detalles del nuevo frente electoral. Este, si bien mantendrá a los mismos integrantes del Frente de Todos, operará bajo una dinámica renovada y adoptará una nueva denominación: "Fuerza Patria".

En un contexto de fuertes recelos, acentuados por la tensa relación entre Kicillof y Máximo Kirchner, un elemento crucial para alcanzar este primer entendimiento fue la implementación de un sistema de controles recíprocos en los principales órganos de decisión de las listas. Tanto la junta electoral como el esquema de apoderados garantizarán una representación equitativa de los tres sectores internos predominantes.

De este modo, se establecerá un sistema de apoderados equivalente para todas las listas en las ocho secciones electorales y los 135 municipios, con un delegado por cada facción y una Junta compuesta por un miembro de cada grupo. Se prevé que estos sean Carlos Bianco, representando al Movimiento Derecho al Futuro (kicillofismo); el diputado Rubén Eslaiman, por el Frente Renovador; y el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, en representación del cristinismo.

Las resoluciones adoptadas estarán supeditadas a un mecanismo de firma cruzada, lo que implica la necesidad de unanimidad para su validez.

Si bien la aprobación final recaerá en el trío que se reunió hoy en el despacho del Gobernador, el proceso de elaboración detallada de las listas estará a cargo de una comisión integrada, en este caso, por dos delegados por cada sector. Estos serían Bianco y el ministro Gabriel Katopodis por el kicillofismo; Eslaiman y el director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini por el massismo; y el diputado provincial Facundo Tignanelli junto al senador provincial Emanuel González Santalla, por el cristinismo.

Todo el plan acordado recibió la aprobación de Cristina Fernández de Kirchner, quien conversó telefónicamente sobre los pormenores desde su residencia en San Juan 1111, Capital Federal, donde cumple arresto domiciliario.

Este es el acuerdo formalizado ayer por la tarde en la Gobernación bonaerense, ubicada en La Plata, donde el PJ, el MDF, el FR y las demás agrupaciones que conformarán el frente electoral. Entre estas se incluyen Patria Grande, liderado por Juan Grabois; Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella; Frente Grande, de Mario Secco; y el Partido Solidario, de Carlos Heller, entre otros.

Un punto focal de las negociaciones es la candidatura para encabezar la lista por la tercera sección electoral, posición que inicialmente ocuparía Cristina Kirchner hasta que la inhabilitación perpetua derivada del fallo "Vialidad" lo impidió. Para este cargo, se perfilan nombres como la vicegobernadora Verónica Magario, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y su par de Lomas de Zamora, Federico Otermín.

LAS MÁS LEÍDAS