Municipios

Mano a mano con CRONOS

García habló sobre las expectativas para el turismo en Dolores y repasó los atractivos locales

De cara a una nueva temporada de verano, el intendente dolorense aseguró que en la ciudad hay espacios verdes que “no hay” en otro lugar, como el Parque Libre del Sur, además habló sobre el corsódromo local y el Carnaval del Sol, que tienen un formato similar a los de Entre Ríos.

25 nov 2024

Renzo Rodríguez

Juan Pablo García, intendente del Municipio de Dolores, provincia de Buenos Aires, dialogó con CRONOS acerca de sus sensaciones sobre encabezar un un nuevo gobierno, tras 16 años de un mismo jefe comunal en el Ejecutivo local, cómo es la situación económica del distrito y sus sensaciones de cara a la temporada de verano 2025 con relación al turismo.

En primer lugar, sobre el recambio en el Poder Ejecutivo de Dolores tras casi veinte años de una misma dirigencia, el intendente García aseguró que, más allá de que aún no se cumplió un año, “todo lleva un aprendizaje de la gestión, y de conocer el Estado municipal en todas sus dimensiones”.

“Pero a pesar de este periodo de conocimiento y conformación de equipos, también se pudieron hacer muchas cosas, más allá de la situación económica, como asfaltos, cordón cuneta para vecinos, obras en el hospital, en un año sumamente complejo, lleno de incertidumbres”, prosiguió el jefe comunal.

García remarcó que es un año que se está transitando, en términos generales, “bien” y además dijo que desde su gestión se están preparando para iniciar un año que va a ser electoral, y que los "va a poner en la consideración de la gente”, acotó el alcalde de Dolores.

“El año que viene vamos a tener que rendir examen y entiendo que, a pesar de lo complejo que fue todo, la falta de recursos nos obligó a gobernar con mucha austeridad, cuidando los recursos, ordenando las prioridades, y en este primer año estoy muy satisfecho, aunque me hubiera gustado hacer mucho más”, sentenció el dirigente.

Mas adelante, García profundizó en la cuestión financiera del municipio que lidera, y manifestó que se “complejizó mes a mes”. “El promedio histórico de atención en el sistema público de salud de Dolores era de 6000, 7000 personas y hoy estamos en 12.000 personas”, argumentó.

Y detalló que este crecimiento, lleva al gobierno local a "gastar mas en insumos, a tener que contratar mas médicos, a pagar mas horas extras”. “Hay un retiro del Estado nacional que a nosotros nos impacta y nos pega en lo económico y en lo social”, agregó.

También, el referente de la Quinta Sección electoral habló de sus expectativas en torno al turismo para la próxima temporada de verano 2025. “Estamos esperando que muchos turistas elijan Dolores, que  elijan nuestro parque termal, los Carnavales del Sol, la Fiesta Nacional de la Guitarra, la Fiesta de la Torta Argentina, tenemos muchas cosas para mostrar, para hacer y para que nos elijan”, puntualizó el alcalde dolorense.

Por otro lado, García se detuvo a explicar la identidad del Municipio de Dolores, a partir de su historia y por qué la ciudad es llamada La Capital de la Región. “Dolores es el primer pueblo patrio, fundado en el año 1817, con lo cual tenemos una historia importante, la ciudad tiene el primer departamento judicial y también la primera unidad penitenciaria de la Provincia”.

A lo que añadió que Dolores tiene “un teatro del año 1914, que es de los mas lindos del país, un hospital que es referencia regional, los centros educativos mas importantes de la región, ya que todos los docentes de la zona se forman en los tres institutos terciarios de la ciudad, además de la universidad pública y la privada”.

Por último, García dijo que desde su gobierno “están desarrollando espacios e infraestructura para el deporte, lo que nos va a poner rápidamente en los próximos años como referencia regional del deporte y sumado a ello estamos con un proyecto muy importante que es el de la construcción del autódromo, para que pueda competir el Turismo Carretera”.  

LAS MÁS LEÍDAS