Provincia

PBI estable

Ministro de Kicillof retrucó los números de Milei y Caputo sobre la actividad económica

La Provincia de Buenos Aires cerró el año con una actividad económica superior en 6 por ciento a la de la gestión de Cambiemos y desde el ministerio de Economía salieron a asegurar que el gobierno nacional “miente sobre la herencia que recibió”.

26 mar 2024

En el marco de una considerable baja del consumo y la caída de la actividad económica, desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires salieron a responder a la gestión de Javier Milei y a su ministro de Economía, Luis Caputo, con lo números de la región bonaerense.

En ese sentido, el ministro de Economía de Axel Kicillof, Pablo López, planteó: "Al contrario de lo que pretende instalar el Gobierno Nacional, aislando el agro, en 2023 el PBI se mantuvo estable y se situó más del 6 por ciento por encima del piso que dejó el macrismo".

A su vez, destacó: "Es el actual modelo el que está haciendo un enorme daño a la producción y el empleo”. López también marcó que el PIB y sus componentes redondearon tasas positivas en relación a los números de 2019, aun considerando la sequía. Por eso, la excepción fueron las exportaciones, afectadas por la sequía que golpeó al agro.

"Es destacable el desempeño de la inversión, que creció más de 25 por ciento", subrayó y marcó que en el análisis sectorial la mayor incidencia positiva corresponde a dos sectores fuertemente ligados al mercado interno: comercio (+13,2%) e industria (+9,4%).

Asimismo, de los 16 sectores que componen al PIB, nueve crecieron respecto de 2019 y entre ellos sobresale la minería, con una variación mayor al 20 por ciento. "Aún con las dificultades del frente externo y la inflación, la economía real se encontraba en una senda positiva y con posibilidades de crecer", señaló López, y agregó que "el Gobierno Nacional miente al decir que recibió la peor herencia de la historia y debe hacerse cargo de la recesión que está provocando".

Cabe destacar que hace algunas semanas, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicó datos sobre la actividad económica de febrero, con registro de una fuerte caída en todos los rubros, llegando hasta un 29 por ciento.

En ese sentido, las actividades más golpeadas en el mes de febrero son la construcción, que según el Índice Construya cayó un 29%; las ventas minoristas y PyMEs, que cayeron alrededor de 25%; las contribuciones patronales, que sufrieron una caída del 21%; y el patentamiento de autos, con una caída de más de 18%.

LAS MÁS LEÍDAS