31 jul 2017
La consultora Analogías realizó un relevamiento durante los días 28 y 29 de julio, en la Provincia de Buenos Aires, de cara a las próximas elecciones primarias.
El estudio contó con 3.560 casos efectivos (2.460 casos relevados con entrevistas telefónicas y 1.100 casos en forma presencial).
La muestra fue relevada tanto en el área metropolitana (GBA) como en el interior provincial, respetando en su composición criterios censales de sexo, edad, nivel educativo y distribución por municipio.
En este caso, Analogías consultó respecto a cuál es la principal problemática que afecta a la Provincia de Buenos Aires.
En primer lugar se ubica el desempleo, con un 30,9 por ciento. En segundo lugar, la inseguridad, con un 26,0 por ciento, seguido en tercer puesto por la corrupción con 12,1 por ciento y en cuarto, con 12,0 por ciento, la inflación.
Las respuestas de los consultados se completan con: narcotráfico, 5,9 por ciento; educación, 4,8 por ciento; salud, 2,2 por ciento; falta de vivienda, 1,6 por ciento; y la opción otro o no sabe, 4,5 por ciento.
Según el estudio, la problemática señalada muestra una importante variación entre los votantes de distintas fuerzas. Mientras que la preocupación por el desempleo alcanza un 54,2 por ciento entre los que eligen a Unidad Ciudadana, en el caso de Cambiemos dicho porcentaje baja al 11,5 y sube la preocupación por la inseguridad, 42,3 por ciento, y la corrupción, 19,8 por ciento.
LAS MÁS LEÍDAS