22 jun 2023
En las últimas horas, cuando el Partido Justicialista dio a conocer el reglamento interno para la competencia interna, se reveló que habría internas en 134 de los 135 municipios. No obstante, la excepción la tiene el partido de General Pueyrredón, donde se encuentra Mar del Plata, ya que se impuso que en ese distrito no haya competencia interna. Por esta razón, la lista “Unidos Triunfaremos” comandada por Daniel Scioli decidió impugnar ante la junta electoral partidaria y ante la bonaerense, a cargo del ministro de la Suprema Corte de Justicia provincial, Sergio Torres .
El contexto político se traduce en que Fernanda Raverta, titular de PAMI y Gustavo Pulti, ex intendente de la región, sellaron un acuerdo para competirle al oficialismo marplatense comandado por Guillermo Montenegro. Sin embargo, dejaron afuera al sciolismo conducido por Rodolfo “Manino” Iriart, director nacional del Correo Argentino.
La cuestión que denuncia el sciolismo es que Unión por la Patria no pretende llevar listas locales y desde el kirchnerismo apelarán a una espacio vecinal para competir en las eleccciones.
“El Sr. Rodolfo Adrián Iriart, quien es afiliado y congresal del Partido Justicialista de General Pueyrredón, ya expresó su voluntad, a través del apoderado de lista, de competir en las elecciones municipales que se avecinan a través de la corriente interna Unidos Triunfaremos de la alianza Unión por la Patria”, desarrollan los apoderados sciolistas respecto a lo sucedido en Mar del Plata.
“Sentimos lo que siente Cristina Kirchner, porque estamos proscriptos, aunque salvando las diferencias. Es muy triste que uno quiera participar y no pueda, en 134 distritos no hay problema de tener más boletas, pero en Mar del Plata dicen que el sello Unión por la Patria no lo va a usar nadie”, afirmó Iriart al medio Diputados Bonaerenses.
Cabe destacar que no es la primera vez que La Cámpora pretende evitar que Iriart participe en las internas partidarias. El antecedente más cercano ocurrió en las elecciones del 2021, cuando la junta electoral del peronismo bajó la lista donde se encontraba el dirigente marplatense que buscaba competir. Anticipado a lo que podía suceder, el propio Manino reclamó que en los comicios de este año no se podría “volver a repetir la historia de bajar listas”.
El caso de la “proscripción” en Mar del Plata resulta llamativo, ya que como está redactada la cláusula 10 del reglamento interno de Unión por la Patria, ningún espacio, ni siquiera la fuerza “Encuentro Marplatense” que unió a la camporista Raverta y al vecinalista Pulti, podría ir colgados de la boleta del nuevo sello del peronismo.
“Es una cuestión arbitraria que todavía no entendemos, si esto es un castigo por haber trabajado constantemente las cinco universidades marplatenses, con el sector público y con muchos espacios privados, no creo que lo merezcamos. Con la figura de Daniel Scioli como candidato hay un problema más para los que no quieren democratizar, porque la sociedad lo considera un ‘hijo’ de Mar del Plata. Como gobernador y vicepresidente venía una vez por semana y como embajador en Brasil también vino muchas veces. Vamos a seguir pidiendo explicaciones porque esto es patético”, sentenció Iriart.
LAS MÁS LEÍDAS