22 dic 2022
Este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la tasa de desocupación en el tercer trimestre del año se ubicó en 7,1%, dos décimas por encima del registro anterior, el cual dio 6,9%.
Aun así, el organismo que opera dentro de la órbita del Ministerio de Economía de la Nación, aseguró que el desempleo de 7,1% de julio-septiembre se ubicó nueve décimas por debajo del 8,2% de igual lapso de 2021.
Esto significa que el desempleo afecta a 1 millón de personas en todo el país. Al compararse el tercer trimestre de 2022 con el trimestre anterior, la tasa de actividad descendió 0,3% (de 47,9% a 47,6%) y la tasa de empleo se redujo en 0,4%.
La tasa de empleo se encuentra un escalón por debajo del anterior registro, el más alto de los últimos 7 años. Al observar las poblaciones específicas para la colectividad de 14 años y más, la tasa de desempleo fue de 7,8% para las mujeres y de 6,5% para los varones.
De un total de 29,2 millones de personas en 31 aglomerados urbanos, 13,9 millones (47,6%) constituyen la población económicamente activa (con ocupación o disponibles para trabajar) y 15,3 millones (52,4%) forman parte de la población inactiva.
A nivel geográfico, las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires (48,6%), Pampeana (48,3%) y Cuyo (46,7%). La que presentó la menor tasa de actividad fue Noreste (43,9%).
En tanto a la población económicamente activa (PEA), 12,9 millones de individuos tienen al menos una ocupación y 1 millón de personas se encuentran en situación de desempleo, pero buscan trabajo activamente y están disponibles para hacerlo.
La tasa de subocupación resultó de 11% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, 11,2% del registro.
La presión sobre el mercado laboral por los desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó 29,3% de la población económicamente activa.
El Indec informó este mes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional subió 4,9% en noviembre, con lo que acumuló en los 11 primeros meses del año un alza del 85,3%.
LAS MÁS LEÍDAS