1 jun 2017
La Comisión de Economía del Partido Justicialista (PJ) de la Provincia de Buenos Aires presentó ayer su primer documento de trabajo titulado Situación actual, perspectivas y acciones posibles. El mismo fue puesto a consideración ante la Comisión de Acción Política de dicha fuerza, con el objetivo de comenzar a dar forma a las propuestas económicas que integrarán la plataforma electoral de cara a los comicios legislativos de este año.
En la exposición realizada ante intendentes y dirigentes peronistas de toda la provincia, los economistas plantearon que desde su asunción la alianza electoral Cambiemos “ha avanzado aceleradamente en un proceso de apertura comercial, desregulación y liberalización de mercados, cambiando el modo de acumulación de la economía argentina”. En esa línea, destacaron que “los actores elegidos para ser beneficiarios de esta política económica son principalmente los vinculados a la explotación de nuestros recursos naturales y el sector financiero, con especial atención de las demandas del capital financiero internacional”.
El documento asegura que el escenario que atraviesa el país es de “una fuerte vulnerabilidad externa”, la cual tiende a agudizarse “tanto por el creciente ingreso de importaciones (fundamentalmente, bienes de consumo) como por el aumento de los servicios de deuda”. Estas políticas, destaca el trabajo, junto con el estímulo al ingreso de capitales especulativos, cuyos movimientos han sido completamente desregulados, “están absolutamente desaconsejadas en una economía mundial volátil y proteccionista como la descripta”.
Para los técnicos del peronismo bonaerense, además, “el sector financiero ha vuelto a ser en Argentina el que define la asignación de excedentes”, debido a que “la alta rentabilidad en dólares sostenida por títulos del Banco Central (LEBAC) resulta imbatible cuando se la compara con el retorno de cualquier inversión productiva”.
En lo atinente a Buenos Aires, se propone el restablecimiento de un fondo que dé cuenta de la asimetría de recursos fiscales nacionales que padece la Provincia; una ley que establezca la obligatoriedad de la participación de los municipios en la discusión de las leyes que afecten tributos que distribuyan fondos nacionales a la provincia; una ley de ordenamiento territorial y uso del suelo; y una ley de puertos, entre otras.
A modo de cierre, los expositores enfatizaron la necesidad de recrear “un régimen de acumulación productiva con inclusión social, orientado a la generación de empleo y a lograr una mayor equidad en la distribución del ingreso”, siempre teniendo presente que “es la política la que pone a la economía al servicio de la sociedad y no la sociedad al servicio de la economía”.
La Comisión de Economía se conformó el año pasado por pedido del presidente del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, Fernando Espinoza, y desde entonces viene trabajando en el armado de diagnósticos y el diseño de propuestas.
LAS MÁS LEÍDAS