29 may 2021
Ajeno a la realidad de los contagios en la Provincia de Buenos Aires y en Mar del Plata, el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, cuestionó el cambio de la metodología nacional para determinar los distritos que se encuentra en alarma epidemiológica que derivó en el pase a Fase 2 de la ciudad.
“Cuando se cambian los parámetros objetivos se confunde, hubo un cambio de parámetros objetivos, este cambio genera que hoy nuestra ciudad esté en Fase 2 y complica a muchos marplatenses”, expresó Montenegro, durante una conferencia de prensa.
El alcalde de Juntos por el apuntó centralmente contra el requerimiento de cumplir con una incidencia de contagios mayor a 500 cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días o con una ocupación de camas mayor al 80% para revestir en Fase 2.
“Fue una modificación que afecta a nuestra ciudad (…) Esto significaría que la ciudad tenga que estar con un promedio diario de 235 casos ininterrumpidamente por 14 días consecutivos para regresar a Fase 3”, dijo Montenegro.
En conferencia de prensa ayer desde Gobernación, le preguntaron al jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco sobre la polémica con Mar del Plata.
“Hay una controversia con el intendente Montenegro. Nos dice que eso da tan alto porque tomamos la proyección de la población del Indec y la población real de Mar del Plata es otra”, dijo.
“La verdad que no sabemos cuál es la población real de Mar del Plata hasta que no haya un censo. Mientras no haya un nuevo censo, lo que nosotros tomamos son los números oficiales. La proyección del Indec al año 2021, que indica una población aproximada de 650 mil personas habitando en Mar del Plata”, respondió el jefe de ministros de Kicillof.
LAS MÁS LEÍDAS