Sociedad

En La Matanza (VIDEO)

Operativo “Reina rusa”: desbarataron banda narco liderada por una mujer que escondía droga en casa de vecinos tras amenazarlos

La organización era liderada por una mujer y su esposo. Fueron descubiertos después de varios allanamientos realizados por efectivos de la Policía de la Provincia que arrojaron como resultado el secuestro de más de 10 mil dosis de paco y 15 kilos de marihuana.

13 ene 2017

Según comunicaron  realizaron doce operativos en domicilios usados para el ocultamiento de la droga y en puntos de venta –todos ubicados en el interior de la villa Puerta de Hierro de la localidad de Isidro Casanova, donde la vendían- y estuvieron a cargo de integrantes de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de este distrito.

Con respecto a los procedimientos, el ministro de Seguridad de la Provincia, Cristian Ritondo, destacó: "Estamos trabajando a pleno con el Operativo Sol, pero sin abandonar uno de nuestros máximos compromisos que tenemos con la gobernadora María Eugenia Vidal: la lucha contra el delito complejo y el narcotráfico".

"En este caso hemos logrado desbaratar una banda que comercializaba gran cantidad de droga y principalmente sustancias como el paco, que mata a nuestros jóvenes y daña a los sectores más humildes", agregó el funcionario provincial.

De esta manera, se apresaron a los cabecillas de la banda -una mujer apodada “Reina rusa”, por el origen eslavo de su apellido, y su pareja- y a otros diez integrantes, a quienes también les secuestraron dinero en efectivo, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Según la investigación, “La Reina Rusa” domina esta villa desde el ocaso de “Pelusa”, el líder narco detenido el año pasado por la Policía, desde cuando comenzó a captar a diferentes familias del barrio a cuyos integrantes contrataba para que guarden la droga o la vendan.

Las pesquisas que permitieron desmantelar el grupo delictivo comenzaron en octubre pasado e incluyeron tomas de fotografías, filmaciones y seguimientos encubiertos dentro del  asentamiento, tareas que los policías llevaron a cabo de manera profesional debido a la peligrosidad del lugar donde se encontraban.

En tanto, se determinó que los principales puntos de venta de la droga se encontraban cerca de la Estación Villegas, punto de llegada diario de cientos de adictos que llegan a la zona a comprar estupefacientes, y que dos viviendas en las que también se comercializaban estaban a 30 metros de un centro comunitario donde funciona un comedor infantil.

Por otro lado, cabe mencionar que de los operativos participaron cerca de 150 efectivos y que colaboraron integrantes de otras delegaciones de Drogas Ilícitas y de la Dirección de Infantería.

LAS MÁS LEÍDAS