Provincia

Emergencia mundial

Coronavirus: la Provincia activó un protocolo especial para recibir posibles casos de infectados

El ministerio de Salud tiene preparados dos hospitales de la Provincia para poder aislar y tratar correctamente a potenciales infectados con el virus que azota a gran parte de China y que ya se detectaron casos en distintas partes del mundo.

31 ene 2020

Por intermedio del Ministerio de Salud de la Provincia, los hospitales “Cetrángolo” de Vicente López y el “Eurnekian” de Ezeiza, activaron un protocolo especializado para el tratamiento de potenciales casos de coronavirus en territorio bonaerense. 

“Para garantizar el aislamiento tenemos preparados consultorios especializados para pacientes febriles dentro de la Guardia y una cama separada del resto para pacientes respiratorios graves en la Terapia Intensiva; además están instruidas las personas que realizan el triage (clasificación de pacientes de acuerdo a la urgencia), y los médicos de emergencias para que estén atentos a todo paciente que ingrese con cuadros febriles”, dijo el director del Cetrángolo, Celso Arabetti, según indica el portal Infocielo. 

“A cada persona con síntomas respiratorios se le entrega un barbijo y le damos todas las condiciones de seguridad biológica requeridas, también para nuestro personal y para las y los profesionales que atienden a estos pacientes, a fin de protegerlos y evitar cualquier riesgo de contagio”, detalló. 

El hospital cuenta con planillas para el registro de pacientes febriles que sean sospechosos de coronavirus, y está organizado para mandar las muestras de los pacientes sospechosos al hospital Posadas, a fin de descartar la enfermedad respiratoria influenza y de ahí enviarlas al Instituto Malbrán para el potencial diagnóstico de coronavirus. 

Ayer, el titular de la cartera a nivel nacional, Ginés González García adelantó que ya se tomaron medidas preventivas desde el área, aunque también llevó tranquilidad a la población. Sostuvo que la letalidad del virus es “muy baja” y resaltó que todavía no hay casos confirmados en América Latina

LAS MÁS LEÍDAS