Provincia

Prohibido olvidar

Memoria, Verdad y Justicia: una multitud copó Plaza de Mayo, a 43 años del Golpe Estado

Masiva movilización, donde se reivindicaron a los 30.000 desaparecidos, al conmemorarse un nuevo aniversario del Golpe Militar más sangriento que sufrió la Argentina, perpetrado el 24 de marzo de 1976.

24 mar 2019

Bajo la consigna “Con memoria y unidad luchemos por la patria que soñaron los y las 30 mil”, durante el masivo acto y movilización se buscó reivindicar ese número tan caro al sentimiento de Memoria, Verdad y Justicia que las distintas organizaciones sociales repiten casi a diario.

“Nos manifestamos contra el avasallamiento que el Gobierno de Mauricio Macri genera todos los días: despidos masivos; la miseria planificada; la entrega del país a los buitres; la persecución de los pueblos originarios; la persecución a militantes; las presas y presos políticos; la grave injerencia del Gobierno sobre el Poder Judicial; retrocesos en Memoria, Verdad y Justicia; la violencia institucional; la represión a la protesta social; la censura a la prensa; el negacionismo”, adujeron.

También hubo pedidos de libertad a los “presos políticos”. Si bien existió representación de diversos espacios políticos de izquierda, la presencia de militantes y exfuncionarios kirchneristas, encabezados por las esposas de Julio De Vido y Amado Boudou, Alessandra Minnicelli y Mónica García de la Fuente, respectivamente, se hizo notar.

Alrededor de las 16.30 horas, subieron al escenario tanto las Abuelas como las Madres de Plaza de Mayo, y su primera expresión fue: “Como familiares y sobrevivientes, seguimos gritando muy fuerte: ¡Son treinta mil!”, en la voz de Nair Amuedo, de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora.

LAS MÁS LEÍDAS