Luego de una extensa jornada de debate, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó con “mayoría absoluta” el proyecto para implementar la Ficha Limpia para los próximos candidatos electorales. De esta forma, la iniciativa ya pasó al Senado donde se deberá establecer una fecha para comenzar con el debate.
El proyecto contó con un total de 144 votos afirmativos, 98 negativos, 2 abstenciones y 13 ausentes. El bloque La Libertad Avanza apoyó en su totalidad el proyecto, al igual que los legisladores del PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica. También, sumaron votos afirmativos los diputados de Encuentro Federal, Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y otros espacios provinciales.
Por su parte, los 98 votos en contra provinieron en su mayoría del bloque de Unión por la Patria y de los legisladores que integran el Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U). Además, las dos abstenciones fueron de los bonaerenses Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot, pertenecientes al bloque Encuentro Federal.
Con este proyecto, se busca impedir que sean candidatos a cargos públicos las personas que tienen condenas por delitos contra la administración pública confirmadas en segunda instancia.
En ese sentido, para que una persona no pueda participar, la condena debe ser fijada 180 días antes de la elección general, este año fijado el 26 de octubre. De esta forma, la fecha que vence el plazo de los padrones es el 29 de abril de 2025.
Desde el bloque de Unión por la Patria explicaron que este proyecto de ley tiene como finalidad “perseguir y proscribir a Cristina Kirchner”, quien fue condenada en segunda instancia durante el pasado mes de noviembre por el delito de administración fraudulenta.
Por tanto, el proyecto de Ficha Limpia pasará al Senado, donde deberá ser debatido y aprobado para convertirse en ley. Allí, el oficialismo se encontrará con el kirchnerismo que tiene la primera minoría y buscará bloquear la iniciativa haciendo todo lo posible para que nunca se trate en el recinto.