En las últimas horas, la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario salió a cuestionar duramente al presidente Javier Milei por querer centrar la discusión política en cuestiones como la suspensión de las PASO para no hacerle frente a las “cosas durísimas” que enfrenta la sociedad argentina en la actualidad.
“La agenda discursiva de Milei se viene centrando en la votación de las PASO en el Congreso y en provocaciones sobre políticas de género. Mientras tanto, las realidades cotidianas de las y los trabajadores, sus familias y las empresas, grandes y pymes, muestran enormes deterioros”, lamentó en su cuenta de X.
En ese sentido, la titular del Senado bonaerense dejó en claro que “el problema de la sociedad de hoy” no pasa por la discusión de la suspensión de las PASO. “La gente sufre cosas durísimas, a la par del espantoso y provocador discurso ideológico en Davos. El día a día muestra aumentos de precios que el índice de la inflación, por utilizar ponderaciones antiguas, no refleja”, argumentó.
Asimismo, la funcionaria provincial responsabilizó al jefe de Estado argentino por los “despidos, retiros voluntarios, falta de empleo y la tremenda caída del consumo” que reflejan “un drama para toda la sociedad”.
“La inversión en 2024, factor clave para un país, cayó 13.7% respecto de 2023 y llegó al nivel del peor momento de la pandemia, según un estudio de Orlando Ferreres. Fue de U$S 79 mil millones en el primer año de Milei y había sido de U$S 103 mil millones en 2023”, afirmó más tarde.
No obstante, explicó que el “aumento de costos en dólares” y la “caída de las ventas por falta de consumo” han generado que reconocidas empresas como Los Grobos o Sancor entren en una fuerte crisis.
“Con Milei cerraron miles de empresas y no fueron solo pymes, sino también grandes: ENAP, Fresenius, P&G, Xerox, Clorox y Prudential, y otras se redujeron mucho, como Whirlpool y sanitarios FV, que suspendió a 800 trabajadores, mientras Nissan frenó su producción en Córdoba”, sentenció.