Durante los últimos meses, el gobierno de Javier Milei no dudó en festejar la baja de la inflación que fue reflejada en los informes mensuales del INDEC. Sin embargo, la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, puso en duda la veracidad de los índices inflacionarios al señalar que se la sigue midiendo como si estuviéramos viviendo entre los años 2004 y 2005.
“El índice de inflación del que habla Milei es otra más de sus mentiras. En 2024 fue, como mínimo, casi 16 puntos más que lo informado, según un trabajo de Martín González Rozada, profesor titular del Departamento de Econometría de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT)”, aseguró la funcionaria bonaerense.
Según la titular del Senado bonaerense, los índices inflacionarios no son los correctos ya que el gobierno nacional no autoriza al INDEC a utilizar una actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC) adecuada a la realidad actual. “Se sigue midiendo con la ponderación de 2004/2005”, argumentó.
De acuerdo a lo publicado por la UTDT, la inflación anual habría sido 133,6% y no el 117,8% que publicó el organismo nacional en los últimos días y que generó la celebración de todo el gobierno libertario.
“A todo lo que perdieron los jubilados y los trabajadores desde que asumió Milei, hay que sumarle este ‘error’ que el gobierno mantiene a propósito en la ponderación de la conformación de la canasta básica, que no actualiza los cambios en el consumo que hubo en 20 años”, se lamentó más tarde.
Por último, Magario buscó dejar en claro que el INDEC no mide mal la inflación, sino que lo hace sobre “estructuras de consumo atrasadas” y “muy modificadas”. En ese sentido, destacó que no se tuvieron en cuenta los cambios tecnológicos y las modificaciones en los precios relativos, que en 2024 aumentaron 189%.