Diego Reyes, intendente de Puan, dialogó en exclusiva con CRONOS sobre su primer año al frente del municipio bonaerense donde detalló como superó la herencia recibida. En ese marco, resaltó la ayuda del gobierno de Axel Kicillof a pesar de no formar parte del peronismo y definió cuáles son sus prioridades políticas a pocos meses de las elecciones legislativas.
“En Puan asumimos una situación caótica en donde asumimos un 11 de diciembre con los sueldos que no se habían pagado desde noviembre. No había previsión de aguinaldo, había una deuda con el Banco Provincia con el intendente que se fue (Facundo Castelli) y que estaba judicializada por cuestiones bastante dudosas”, recordó en un principio.
Asimismo, el jefe comunal explicó que la situación económico-financiera del distrito comenzó a mejorar a partir de marzo cuando lograron “recomponer” el salario de los empleados municipales. “Este diciembre ha sido mucho mejor. El aguinaldo lo pagamos antes de Navidad, pudimos darle un bono de $150.000 a los empleados municipales e hicimos convenios con los supermercados para que tengan un descuento del 20%”, informó.
También, el mandamás opositor reconoció la ayuda recibida por el gobierno bonaerense para pagar los sueldos atrasados y subrayó que, como intendente, debe “tener la responsabilidad de equilibrar las cuentas del municipio”. “Estamos reconstruyendo un frigorífico provincial, que era en realidad un matadero municipal. Eso va a generar empleo y permitirnos generar valor agregado a nuestra producción primaria”, celebró.
“Que seamos de distinto color político no quiere decir que no podamos trabajar en forma conjunta porque los vecinos de Puan son bonaerenses también y tenemos la responsabilidad de trabajar para ellos”, le aseguró a CRONOS.
Por su parte, luego de definir su primer año como “muy bueno”, el alcalde bonaerense señaló que “el Estado es el lugar más hermoso para trabajar porque podés dar soluciones en la calidad de vida para los pueblos” siempre y cuando se trabaje “seriamente y con mucha responsabilidad”.

“Hemos podido poner en valor muchos equipos. Hemos comprado dos camiones recolectores 0 km, una retropala 0 km y muchas herramientas para el cuidado de los espacios públicos. Terminamos el año comprando un tomógrafo para el hospital que era muy necesario”, celebró más tarde.
Consultado sobre la paralización de la obra pública, Reyes remarcó que la “gran necesidad” para el distrito son las construcciones de viviendas. “Hace mucho que no se hacen planes de vivienda y creo que eso sería una buena herramienta porque eso reactiva la economía. La construcción es lo que más impacta en cuanto al consumo y también hay una realidad vinculada a una gran demanda habitacional”, aclaró.
A pocos meses de las elecciones de medio término, el intendente bonaerense resaltó que su intención es “no depender de ganar una elección de acuerdo a cómo sea el arrastre”: “Somos una fuerza que, si bien hemos integrado la boleta de Juntos por el Cambio, pensamos mucho en nuestro distrito porque nuestra prioridad es brindarle soluciones al vecino de Puan y que la gestión esté por encima de la política”.

Respecto a un posible desdoblamiento electoral, dejó en claro que su objetivo pasará por “decidir cómo realizamos la gestión del municipio de Puan para que la gente nos tenga como primera opción” sin importar la forma de votación. “Tenemos la responsabilidad de mejorarle la calidad de vida a la gente a través de acciones, de trabajo y de brindar servicios”, aseveró.
Finalmente, el jefe comunal habló sobre la posibilidad de sumarse al armado de La Libertad Avanza en la Provincia y se manifestó en contra “que la política sea ‘juntarme para ganarle a’”. “Como intendente, tengo la prioridad de trabajar para mi gente y mejorar el distrito. No soy de la idea de ponerme de un lado o del otro, sino de construir y trabajar proactivamente desde el lugar positivo”, afirmó.
“No está bueno que se quiera juntar un espacio con otro para ‘ganarle a’. Eso no nos ha llevado a ningún lado en nuestro país y en nuestra provincia por lo que la política se debe replantear algunas cuestiones”, sentenció.
Por Pedro J. Alegre