Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, generó un nuevo punto de conflicto con el presidente de la Nación, Javier Milei, plantó su rechazo al discurso del jefe de Estado en el Foro de Davos y también al anuncio del ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, sobre eliminar la figura del femicidio.
En declaraciones a Radio 10, el mandatario provincial aseguró que el referente liberal "no tiene idea" de lo que habla. "Si se eliminara la figura de femicidio, quedaría el agravante del homicidio por el vínculo, que es lo anterior pero está fuera de época”.
“Milei no tiene ni idea de lo que habla, porque si se eliminara, queda 'homicidio agravado por el vínculo', que requiere que sea marido y mujer, y hoy los vínculos no son necesariamente así. Lo que dice es ignorante y prejuicioso", puntualizó Kicillof.
Kicillof se refirió de esta manera al anuncio que hizo el ministro de Justicia de la Nación quien anticipó que buscarán "eliminar la figura del femicidio" del Código Penal Argentino.
"Ninguna vida vale más que otra. Como dijo el Presidente Javier Milei en Davos, el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad que únicamente busca privilegios poniendo a una mitad de población en contra de la otra", escribió en sus redes sociales el ministro.
El gobernador graficó con los números de homicidios en 2024 por qué atenerse sólo al agravante por el vínculo no refleja lo que pasa en la realidad.
"En enero del año pasado hubo 63 homicidios en Provincia de Buenos Aires, en enero de 2025 (hasta el día 20) hubo 44 homicidios. De esos 44 homicidios 14 son femicidios. Y de esos 14, 8 fueron entre una pareja, 4 eran ex parejas y 2 en el marco de una relación madre-hijo. Por eso el agravante por el vínculo no sirve", aseguró.
La intervención de Milei Davos
En su discurso ante empresarios y líderes en el Foro Económico Mundial, el presidente Milei arremetió contra las personas trans, a las parejas gay, a las mujeres y a los migrantes, entre otros grupos. Y en ese marco planteó que la igualdad ante la ley ya existe en Occidente.
"Todo lo demás es búsqueda de privilegios, que es lo que el feminismo radical realmente pretende, poniendo a una mitad de la población en contra de la otra cuando deberían estar del mismo lado", dijo.

Y subrayó: "Llegamos, incluso, al punto de normalizar que en muchos países supuestamente civilizados si uno mata a la mujer se llama femicidio y eso conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima. Legalizando, de hecho, que la vida de una mujer vale más que la de un hombre".
Posterior a sus palabras en Davos, el jefe de estado argentino le ordenó a Cúneo Libarona trabajar para que el Congreso elimine esa figura del Código Penal de la Nación.