En el Municipio de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, se desató el escándalo ya que desde el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) local denunciaron al intendente, Santiago Passaglia, de entregar bonos a concejales de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, los cuales originalmente corresponden a empleados del municipio.
“Esto es una confesión de parte: en vez de representar al pueblo nicoleño, se asumen como empleados del Intendente”, declaró Rodolfo Cecchi, titular del STM y referente de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO).
La decisión la tomó Passaglia, pese a que la Ley Orgánica de la Municipalidades (LOM) impide al Ejecutivo arrogarse facultades del poder legislativo (los concejales únicamente pueden recibir aumentos en sus dietas por decisión de las autoridades del HCD).
La investigación del STM reveló que el bono de presentismo, titulado “Presentismo ¼”, fue otorgado a determinados empleados municipales y concejales aliados al oficialismo local. Este premio, que asciende a $1.000.000 pagado en cuatro cuotas de $250.000, no depende de asistencia perfecta, sino de una decisión arbitraria del intendente.
![](/vadmin/ckeditor/../../uploads/ckeditor/2024/12/20241212135406_san-nicolas-scaled.jpg)
Según Cecchi, la medida deja al descubierto una preocupante falta de respeto por la división de poderes: “El Intendente otorga bonificaciones que parecen ser una dádiva o un compromiso a cambio de votos clave en el Concejo Deliberante”. Los concejales opositores, principalmente de Unión por la Patria, no fueron incluidos como beneficiarios de este esquema.
La historia viene acompañada de otras irregularidades que marcan la gestión de los Passaglia en San Nicolás. En 2022, Cecchi denunció haber sido trasladado de su puesto en la terminal de ómnibus local a la delegación Conesa, a modo de represalia por encabezar la oposición al intento de Manuel Passaglia, entonces intendente, de romper unilateralmente el convenio con IOMA.
![](/vadmin/ckeditor/../../uploads/ckeditor/2024/12/20241212135707_municipalidad-de-san-nicolas-3-1.jpg)
La justicia laboral dictaminó en varias oportunidades que este traslado era ilegal, lo que obligó a las autoridades municipales a revertir la decisión. Finalmente, se firmó un nuevo convenio con IOMA, similar al anterior, para evitar sanciones del Tribunal de Cuentas provincial.
En definitiva, el sindicato de trabajadores anticipó que recurrirá con pruebas al Tribunal de Cuentas provincial, para denunciar la maniobra.