viernes 24 de enero de 2025 - Edición Nº3039
Cronos Noticias » Provincia » 11 dic 2024 13:57

Encuentro

Con reclamos y pedidos por la Ley Impositiva 2025, el campo se reunió con el gobierno bonaerense

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa se reunió con el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, a la vez que acercó sus pedidos al gobierno provincial.


  • Con reclamos y pedidos por la Ley Impositiva 2025, el campo se reunió con el gobierno bonaerense

COMPARTIR ESTA NOTICIA

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) tuvo una reunión con el gobierno bonaerense, encabezado por Javier Rodríguez, Ministro de Desarrollo Agrario. Mientras el sector agropecuario no se acopla a la gestión de Javier Milei, el encuentro entre la confederación y el Ejecutivo provincial tuvo casi 20 temas sobre la mesa.

Después la reunión, desde la Confederación señalaron que durante el encuentro llevó a cabo “bastante debate”, además de que se trató 19 puntos a tratar de la mano de la Ley Fiscal Impositiva. “Más allá de que acordamos muchas cuestiones previas, hay algunos detalles dentro de la normativa que todavía son importantes revisar”, señalaron.

"Esto tiene que ver, por ejemplo, con el artículo 163 y no estamos de acuerdo en la manera en que se actualizarían las cuotas, y fue un punto de debate. Así que en esos puntos costó un poco más. En algunos puntos discutimos más y fue más álgido y no tuvimos algunos acuerdos, pero en el resto, la verdad que sí, la predisposición del gabinete”, agregó Ignacio Kovarsky, titular de CARBAP.

La Terminal del Puerto de Quequén fue otro de los temas que se mantuvieron sobre la mesa. En esa línea, el titular de la Confederación expresó que “CARBAP cree que hay que ir a una nueva licitación, pero nosotros no estábamos de acuerdo el contenido con el pliego que habían presentado como borrador".

Hay que trabajar un nuevo pliego, el que se envió contemplaba un 30% de resguardo para uso del Estado como intermediario en las exportaciones para asegurar que todos puedan exportar. Es un montón el volumen 30%. Nosotros entendemos que ese artículo hay que modificarlo. Y estamos de acuerdo que hay que licitar y la necesidad de transparencia del manejo del Puerto en la licitación es fundamental. Pero, la verdad es que ponerse de acuerdo y para debatirlo tenemos un año” reclamó Kovarsky.

Asimismo, agregó: “Después hubo temas como el nuevo plan de brucelosis, temas de apicultura, lechería, educación, seguridad, temas que fueron más de trabajo, de planificación para ver cómo seguimos trabajando juntos. También se habló algo de trazabilidad electrónica. El 2024 fue muy duro para el campo por el impuesto inmobiliario, entonces empezamos con eso”

“La relación con el Ministerio, que es el área que nos compete, es buena. Tenemos muy buen diálogo, el ministro y tiene muy buena predisposición. La relación con el Gobernador por ahora es ausente. Desde julio para acá hemos pedido una audiencia y hasta ahora no hemos tenido respuesta”, agregaron.

Por último, sobre el gobierno nacional expresaron estar “muy de acuerdo en haber acomodado a la macroeconomía, muy de acuerdo en hacer un país mucho más lógico, menos burocrático, más fácil para la gente, por supuesto un momento difícil para haber bolsillo de dos, y en cuanto a lo que compete lo rural, tuvimos un buen comienzo, donde se mostraron señales muy claras y muy buenas de apertura al mundo”.

“Lo que pasa es que hoy estamos trabados en una falta de cronograma de baja retenciones. Vamos a cansar de decir que si no tenemos eso es muy difícil seguir trabajando. Hoy la rentabilidad agrícola es nula y es pérdida en campo alquilado, en muchísima área, entonces seguimos perdiendo productores, seguimos teniendo un pecho de crecimiento, la verdad que no estamos creciendo”, sentenciaron.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS