Luego de casi un año de Alejandro Dichiara como titular de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, se acerca el momento para que el peronismo bonaerense cumpla con el pacto de rotación en la presidencia de la Cámara Baja sellado a fines de 2023, el cual estableció que un representante partidario vinculado a Máximo Kirchner y Martín Insaurralde lideraría Diputados de la Provincia durante un año, para luego ceder el puesto a un integrante propuesto por el Frente Renovador, que en este caso sería el actual vicepresidente, Alexis Guerrera.
Vale destacar que el propio gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aceptó esta estructura, aunque decidió alejarse por completo de las discusiones entorno a estos arreglos netamente parlamentarios de la provincia que conduce.
En rigor, para el próximo año, se espera cumplir con el intercambio de roles entre presidente y vice. Así, la relación entre Kirchner y Massa parece sólida. Sin embargo, este movimiento genera roces con otros bloques que participan en el reparto de poder en la Legislatura bonaerense.
![](/vadmin/ckeditor/../../uploads/ckeditor/2024/11/20241121143632_gcnmwjtx0aexaay-modified.jpg)
Sucede que cambios en las vicepresidencias, controladas por el PRO, la UCR, el bloque Unión Renovación y Fe, y los demás son necesarios para que el pacto se concrete.
A pesar de los acuerdos iniciales, las autoridades actuales de la Cámara no están dispuestas a renunciar a menos que se garantice su continuidad en los cargos. Esta situación incluye figuras como Adrián Urreli (PRO), Alejandra Lordén (UCR) y Fabián Luayza (libertarios dialoguistas).
En este contexto, el bloque de La Libertad Avanza, presidido por Agustín Romo, adquiere relevancia. Este espacio, tras fusionarse con sectores vinculados a Patricia Bullrich y Carolina Píparo, cuenta con 12 legisladores, posicionándose como la tercera fuerza detrás de Unión por la Patria y el PRO.
Su participación en las dinámicas legislativas comenzó a notarse, como ocurrió recientemente en un almuerzo con funcionarios provinciales y representantes de otros bloques. Allí, Romo abordó inquietudes relacionadas con el Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva, propuestas clave del Ejecutivo provincial.
A la sombra del Presupuseto y Ley Fiscal 2025
En paralelo a los cambios en las autoridades de la Cámara, se llevan a cabo negociaciones estratégicas en torno al Presupuesto 2025 y la Ley Fiscal Impositiva, prioridades para Kicillof. La aprobación de estos proyectos requiere apoyo de sectores opositores, ya que Unión por la Patria no tiene mayoría propia en ninguna de las cámaras.
Recientemente, el oficialismo obtuvo el respaldo de un sector libertario dialoguista para reformar el régimen jubilatorio de los trabajadores del Banco Provincia, decisión que desató críticas del PRO. Además, se convirtió en ley un régimen impositivo clave para la provincia.
![](/vadmin/ckeditor/../../uploads/ckeditor/2024/11/20241121143643_gcofqvqwyaaq6pj-modified.jpg)
Con el cierre del período legislativo ordinario acercándose, las discusiones también incluyen temas como la implementación de la Boleta Única de Papel y la Reforma Electoral, en un contexto marcado por la eliminación de las elecciones primarias a nivel nacional.
Asimismo, a esta vorágine se le suma el reparto de poderes en la Cámara Baja provincial, que probablemente que desencadenará una serie de discusiones en cada bloque.