lunes, 14 de julio de 2025 - Edición Nº3210
Cronos Noticias » Provincia » 5 nov 2024 14:52

Controversial medida

IOMA sigue con la desvinculación de clínicas en Mar del Plata: denuncian “abandono” de los afiliados

Un grupo de usuarios de la obra social bonaerense aseguró que el organismo que preside Homero Giles rompió con tres policonsultorios claves para Mar del Plata, en esta línea, también registraron el “recorte” en insumos, la falta de “entrega” en tiempo y forma de las medicaciones y el retraso en el “abono” de los aranceles a los acompañantes terapéuticos.


  • IOMA sigue con la desvinculación de clínicas en Mar del Plata: denuncian “abandono” de los afiliados

El Instituto Obra Medico Asistencial (IOMA) presidido por Homero Giles, continua tomando decisiones de impacto en la provincia de Buenos Aires, como las desvinculaciones con la Región Sanitaria de Junín, lo que resultó en un intenso conflicto con Femeba (Federación Médica de Buenos Aires) y ahora, a partir del corte de relaciones con clínicas de Mar del Plata, afiliados de la obra social pusieron el grito en el cielo.  

Un grupo de afiliados del IOMA de Mar del Plata denunciaron que el organismo de Giles rompió con tres policonsultorios claves para la región, ya que esas instalaciones no solo atienden día a día a la población del distrito costero sino también a los municipios linderos y a millones de turistas que todos los años pasan sus vacaciones en el distrito.

“Rompieron el contrato con las tres clínicas más importantes de la ciudad, que acoge no solo a los marplatenses sino a las regiones aledañas, más el turismo que por esta zona circula”, denunciaron los vecinos de Mar del Plata.

Y sumaron: “Hubo recortes en insumos, como en tiras reactivas, lancetas, pañales, audífonos y bolsas de colostomía, no entregan en tiempo y forma las medicaciones y no le abonan sus aranceles a los acompañantes terapéuticos, indispensables para el apoyo de la personas con discapacidad”.

Vale aclarar que, en los últimos meses el IOMA se encuentra emprendiendo una cruzada contra la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA). En mayo, tras denunciar que esta entidad realizaba “cobros indebidos” a afiliados.

IOMA decidió cortar relación con los médicos bonaerenses en 19 municipios del interior, lo que desencadenó una serie de conflictos como dos paros de 48 y 96 horas, denuncias por aprietes y por desvíos de fondos, y una amenaza con dejar sin servicio médico a toda la provincia de Buenos Aires.

“Sentimos desprotección y desamparo hoy. Podemos enumerar una gran cantidad de casos, de enfermos afiliados a esta obra social que mueren por falta de asistencia médica, como así también de pacientes a la espera de prótesis o cirugías que los especialistas no están dispuestos a realizar por tratarse de insumos de pésima calidad”, se lamentan los afiliados del IOMA de Mar del Plata.

Asimismo, los vecinos marplatenses también cuestionaron las medidas del IOMA con respecto a la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados de la provincia de Buenos Aires (ACEAPP), ente encargado de intermediar entre la obra social y los dueños de los más de 200 policonsultorios que están distribuidos en territorio bonaerense.

“Las clínicas y centros de salud que hicieron contrato con IOMA, a traves de la gerenciadora privada ACEAPP, no cuentan con camas suficientes y tampoco con la complejidad que ciertas patologías ameritan”, aseguraron los afiliados de Mar del Plata, quienes de esta forma se hicieron eco de uno de los principales reclamos de FEMEBA.

Sucede que, con la llegada de la pandemia, los policonsultorios de la obra social bonaerense se multiplicaron, por lo que la asociación civil fue ganando mucho poder como enlace entre la Federación y la mutual provincial. En ese contexto, la Federación considera que la ACEAPP está copada por gente de La Cámpora que desvía los fondos destinados a los policonsultorios.

En esta línea, los afiliados locales del IOMA señalaron que, si bien la atención de la obra social que nuclea a los estatales bonaerenses tuvo “altibajos” en los últimos años, la situación se agravó drásticamente en diciembre de 2023.

En última instancia, los usuarios de la obra social bonaerense puntualizaron en que están “en estado de emergencia. Necesitamos que nos escuchen”.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS