martes, 25 de marzo de 2025 - Edición Nº3099
Cronos Noticias » Legislatura » 8 oct 2024 15:41

Retraso bonaerense

Exigen a Kicillof que reglamente “urgente” la Ley de Empleo Joven sancionada hace más de 1 año

Una senadora del PRO pidió al titular del Ejecutivo provincial que regularice la la ley laboral, que debería haber entrado en “vigencia” hace más de un año. En este marco aseguró que en el Conurbano 4 de cada 10 jóvenes “no tienen trabajo formal”.


  • Exigen a Kicillof que reglamente “urgente” la Ley de Empleo Joven sancionada hace más de 1 año

COMPARTIR ESTA NOTICIA

La Senadora de la provincia de Buenos Aires del bloque PRO, Aldana Ahumada, reclamó al gobierno bonaerense de Axel Kicillof que reglamente la Ley de Empleo Joven, que fue sancionada por la Legislatura provincial el 12 abril de 2023. 

“Hace 701 días que Kicillof no reglamenta la Ley de Empleo Joven. 701 días de promesas incumplidas para miles de chicos que quieren trabajar. Mientras tanto, la desocupación juvenil en la PBA ronda el 24%. Un futuro bloqueado por un responsable con nombre y apellido”, apuntó la senadora. 

De acuerdo a la legisladora, la Ley de Empleo Joven, que debería haber entrado en vigencia hace más de un año, propone el “entrenamiento para el trabajo” con una carga diaria de entre 4 y 8 horas por 12 meses, que no podrá ser renovable. A su vez, la norma comprende un programa de “inserción laboral”.

“Sin reglamentación, esta Ley sigue siendo solo papel. En el Conurbano, 4 de cada 10 jóvenes no tienen trabajo formal. Sin la ley, las empresas pierden incentivos y los jóvenes pierden oportunidades. Una generación que queda en pausa”, criticó Ahumada, a través de sus redes sociales. 

Entre los aportes importantes de la Ley de Empleo Joven, promovida por la senadora Ahumada, se destacan los beneficios que dispone para lograr que las empresas contraten a chicos y chicas de la provincia de Buenos Aires.

En este sentido, las firmas que se adhieran al régimen y tomen empleados bajo la modalidad “entrenamiento para el trabajo” tendrán garantizada una suma equivalente al 75% de una Salario Mínimo, Vital y Móvil, mientras que por el “programa de inserción laboral” recibirán un bono de crédito fiscal.

“Más del 30% de los jóvenes del Conurbano ni estudian ni trabajan. La ley es la llave para abrirles puertas al primer empleo, pero Kicillof la tiene guardada en un cajón hace 700 días”, fustigó la senadora del PRO y reclamó: “Necesitamos reglamentar la ley y darles a los jóvenes de la PBA la oportunidad que se les debe”.

La Ley de Empleo Joven tiene por objetivo a jóvenes de entre 18 y 25 años y entre sus requisitos: que hayan finalizado el nivel educativo primario, que acrediten la regularidad del nivel secundario y que “no cuenten con empleo formal registrado al momento de la contratación”.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS