El gobierno de Javier Milei viene sufriendo las consecuencias del ajuste implementado desde su asunción. A la marcha universitaria, se le sumó ahora un nuevo cese de actividades por parte de los transportistas nacionales que tendrá lugar el próximo miércoles 30 de octubre.
Los gremios que participarán del paro están nucleados en la Mesa Nacional del Transporte, creada hace algunas semanas con la intención de “defender los derechos laborales que garantizan la no precarización de la actividad”.
La gran novedad de la reunión que mantuvieron los sindicatos implicados fue la ausencia de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, que se encuentra en plena negociación salarial por lo que podría bajarse de la protesta.
Cabe señalar que la idea original era realizar el paro nacional el jueves 17 de octubre, que coincidía con el Día de la Lealtad peronista. Sin embargo, para esa fecha, no se podía garantizar en su totalidad la adhesión de los choferes de colectivos agrupados en la UTA.
“Es el momento justo para un paro”, indicó el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano. Su sindicato ha sido uno de los que emitió fuertes cuestionamientos al gobierno nacional por el ajuste del gasto público en los últimos meses.
De esta forma, la gestión libertaria vuelve a estar en problemas y la sociedad argentina será perjudicada nuevamente. El paro será en todas las provincias del país y las instancias para llegar a un acuerdo han quedado en el pasado.