En medio de su visita a México, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, selló un convenio de cooperación entre la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y Litio para México (LitioMx). De esta forma, apunta a impulsar el trabajo articulado entre investigadores bonaerenses y mexicanos en materia de desarrollo del litio y su cadena de valor.
En ese sentido, se trata del primer convenio con financiamiento externo para la CIC, que lleva adelante investigaciones orientadas al agregado de valor en el litio junto al Conicet y la Universidad Nacional de La Plata, en especial en las áreas de energías renovables, movilidad eléctrica y baterías ion litio.
Asimismo, el gobierno bonaerense también avanza con la construcción de un Centro de Investigación en Energías Renovables en el Campus Tecnológico de la institución.
Por su parte, el acuerdo fue suscripto junto al gerente regional de México y Centroamérica y Representante de México en la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, René Orellana Halkyer; el director general de LitioMx, Pablo Taddei Arriola, y la titular de su área de Minería, Diana Ruiz.
Durante la jornada, el mandatario provincial y su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, mantuvieron una reunión con el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, y la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez.

Allí, se analizaron los contrastes de las políticas laborales y sociales llevadas adelante en la actualidad en ambos países, y se profundizó sobre la necesidad de fortalecer la articulación entre México y la provincia de Buenos Aires.
Más tarde, Kicillof participó en la conferencia denominada “Perspectivas económicas posneoliberales en América Latina”, en el Centro de Investigaciones y Docencia Económica (CIDE). “Estamos ante un nuevo camino de oportunidades para América Latina: la salida a los problemas que afrontamos hoy no debe ser solamente nacional porque ningún país puede salvarse solo”, destacó.
No obstante, el gobernador bonaerense dio detalles sobre la reunión que mantuvo con el presidente de Brasil, Lula da Silva, donde conversaron sobre el proceso de integración latinoamericana que comenzó a partir de los 2000 “con la confluencia de gobiernos que llevaron adelante políticas anti neoliberales”.

“Desde mi perspectiva, ese esfuerzo quedó a mitad de camino, inconcluso, en parte porque le faltó la participación de un país tan importante como México. Para ello debemos reflexionar sobre el papel del Estado con gobiernos que, como ha hecho López Obrador en México, vuelvan a revalorizar la producción, el trabajo y el bienestar de sus pueblos”, argumentó.
Finalmente, Kicillof aprovechó la disertación para cuestionar la política internacional de Javier Milei al señalar que será un “fracaso” si pretende un construir un “relacionamiento unilateral”. “No necesitamos una nueva arquitectura hecha por los más poderosos ni medidas superficiales, sino un nuevo proceso consistente, claro, de integración energética, productiva, y por supuesto, de integración cultural y política para Latinoamérica”, sentenció