martes 18 de marzo de 2025 - Edición Nº3092
Cronos Noticias » Provincia » 26 ago 2024 16:50

Riesgo urbano

Alerta en el AMBA: asoma una posible reducción en el servicio de colectivos

Entidades empresariales de colectivos realizaron una serie de reclamos como la cobertura de los subsidios y se refirieron a la “crisis” del sector, además decidieron que desde la semana que viene se “reducirán” los servicios en horarios nocturnos y fines de semana


  • Alerta en el AMBA: asoma una posible reducción en el servicio de colectivos

Cámaras empresarias de colectivo que trabajan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lanzaron un comunicado en donde advierten tanto a los ciudadanos que utilizan transporte público como al Gobierno nacional que hay riesgo de una reducción en el servicio ante la falta de acuerdo entre las jurisdicciones que integran el Gran Buenos Aires en relación a cuatro puntos específicos.

Según informaron las Cámaras empresarias del transporte, el Gobierno nacional, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y la administración de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), deberían tomar una decisión conjunta para no poner en riesgo la continuidad de los servicios regulares de colectivos.

Como primer punto, las cámaras pidieron la cobertura de los subsidios a partir del 1° de septiembre para las líneas que operan en CABA, y el mismo respaldo económico para la Red SUBE para las líneas que no son jurisdicción nacional y recorren todas las localidades que integran el AMBA.

En la misma línea, los empresarios advirtieron que los funcionarios nacionales, provinciales y de CABA deben poner sobre la mesa la actualización de la estructura de costo utilizada para calcular los subsidios al transporte, y reconocer el costo de inversión en colectivos nuevos para circular.

“Si bien desde el 12 de agosto de este año se ajustó la tarifa en 37%, se recuerda que esto es un mecanismo que utiliza el regulador para ahorrar subsidios, por lo que no tiene impacto sobre las economías de las empresas”, explicaron los empresarios que buscan sostener el servicio de colectivos.

En tanto, las entidades empresarias señalaron que, entre tarifas y subsidios, los operadores reciben 862 pesos por cada viaje de los usuarios, una cifra que está “lejos de cubrir las necesidades de inversión que demanda un sistema del tamaño del AMBA, con las responsabilidades civiles que eso conlleva” para las autoridades.

Según el análisis de las empresas de colectivos, la crisis en el sector del transporte público “no es nueva, pero se agravó a la salida de la pandemia y no logra recomponerse”. Mientras tanto, sostienen las autoridades de las cámaras, los usuarios perciben un servicio cada vez peor y abonan tarifas cada vez más altas.

“No hemos logrado comunicaciones eficaces con las autoridades, de manera de prever cómo garantizar los servicios ante eventuales quitas de subsidios que no sean compensadas con tarifas. Por tal motivo, desde la semana que viene se reducirán los servicios en horarios nocturnos y fines de semana, para evitar una parálisis mayor”, advirtieron las cámaras empresariales.

En ese contexto, las Cámaras empresarias de Colectivos del AMBA que firmaron el comunicado recordaron que, en lo que va del 2024, se perdió el 5% de las frecuencias, una cifra que se incrementará en los cuatro meses que le restan al año, y que traerá consigo una serie de despidos frente a la imposibilidad de las mismas de garantizar la continuidad de las fuentes laborales.

Es preciso mencionar que, las cámaras empresarias del transporte de colectivos emplean un total de 50.000 trabajadores, que a su vez movilizan casi 10 millones de pasajeros diarios dentro del AMBA, con una tarifa que apenas cubre el 20% del costo real del pasaje.

Por caso, los empresarios señalaron que el cuadro presentado a las autoridades nacionales, provinciales y de CABA se agrava con la “irregular distribución de subsidios en favor del Grupo DOTA, en desmedro del resto, al recibir el equivalente a más de 30.000 millones de pesos de fondos públicos de manera indebida desde 2022”.

El comunicado fue firmado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos de Buenos Aires (CTPBA), y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS