lunes, 24 de marzo de 2025 - Edición Nº3098
Cronos Noticias » Municipios » 31 jul 2024 09:00

Mano a mano con CRONOS

Cocconi descartó adherirse al RIGI nacional y busca convertir a Tapalqué en un “atractivo turístico”

El intendente de Unión por la Patria subrayó que el Régimen aprobado en el Congreso nacional no generará la creación de empleo e inversión en la Provincia. En ese marco, pretende implementar “proyectos de largo plazo” vinculados a la identidad del distrito como pueblo.


  • Cocconi descartó adherirse al RIGI nacional y busca convertir a Tapalqué en un “atractivo turístico”

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué, dialogó en exclusiva con CRONOS sobre cómo vienen afectando las medidas nacionales en el distrito bonaerense y negó la posibilidad de que se adhieran al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). En ese sentido, defendió una posible reforma de la Ley de Hábitat provincial y enumeró sus desafíos para realizar en el municipio.

Respecto al ajuste realizado por el gobierno de Javier Milei, el alcalde de la Séptima Sección detalló que afecta a mucha gente que “está relegando cuestiones de salud, en algunos casos para cubrir las necesidades básicas como la alimentación que ha subido mucho”.

“Afecta mucho también la cuestión de las tarifas, está muy caro el poder adquisitivo y la capacidad de compra en nuestros vecinos se ha visto deteriorada. Esto se refleja en la caída de la actividad económica y comercial vinculada a la alimentación y demás”, argumentó.

En esa línea, el jefe comunal descartó una posible adhesión al RIGI nacional: “Se han desarrollado en la Argentina, sin necesidad del RIGI en muchos casos, inversiones privadas que se sostuvieron por el Estado”. No obstante, lo ejemplificó con el caso de la empresa Chevrolet que recibió apoyo estatal del Anses en 2008 para que se “mantuviera el trabajo”.

“No fue necesario en muchos casos ese tipo de Régimen para la inversión y el desarrollo de nuestras comunidades. Responde más a otro interés que no tiene como correlato el mayor empleo o la mayor inversión. No comparto adherir al RIGI para esas cuestiones”, le aseveró a CRONOS.

De cara al inminente desembolso de la tercera cuota del Fondo de Fortalecimiento, Cocconi señaló que se destinará a la obra pública y a sostener a sus trabajadores. “Tenemos un municipio que hace obras por administraciones, en algunos casos cordón cuneta. Estamos haciendo equipamientos urbanos que generan actividad en sectores que están necesitados en llegar a fin de mes”, destacó.

Consultado sobre una reforma en la Ley de Hábitat, el alcalde de Tapalqué exigió que se tenga en cuenta que “el criterio de la tierra como variante de mejorar la calidad de vida” de las personas. “Sería muy interesante que pudiese aplicarse y, de mi parte, apoyo lo relacionado a ver que la tierra tiene un fin social, no de renta especulativa, sino de desarrollo para las comunidades”, dejó en claro.

Finalmente, el intendente bonaerense enumeró sus desafíos para el distrito y afirmó que se encuentran “trabajando para la terminación de viviendas y su conexión con los servicios” para que las familias “puedan aliviar un poco su economía gracias al gobierno provincial que las está ejecutando”.

“Estamos con planificación urbana y la posibilidad de apoyo del CFI (Consejo Federal de Inversiones) con el gobierno provincial que permita en nuestro pueblo proyectos de largo plazo vinculados al código urbanístico y al turismo con la posibilidad de que se trabaje en la primera fundación de Tapalqué, que está a unos 30 kilómetros, como atractivo turístico y de generación de nuestra identidad como pueblo que estuvo creado por Juan Manuel de Rosas en 1831”, concluyó.

Por Pedro J. Alegre

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS